INVESTIGADORES
TALEISNIK Edith Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización para tolerancia a la salinidad y helada en Panicum coloratum var coloratum.
Autor/es:
PITTARO, M.G.; TOMÁS, M.A.; BRUNO, C.; CÁCERES, L.; TALEISNIK E.
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Se trabajó bajo la hipótesis de que materiales de Panicum coloratum var coloratum más tolerantes a la salinidad, serían también los más tolerantes a la heladas. Se evaluaron 16 materiales de esta especie. Para la fenotificación a la salinidad, esquejes enraizados homogéneos se cultivaron en tubos de PVC con sustrato inerte regado con solución nutritiva, sin estrés salino o con el agregado de 200 mM NaCl. Se evaluaron variables de crecimiento vegetativo durante la etapa inicial de crecimiento, que fueron analizadas en forma conjunta en un análisis multivariado, en base al cual se estableció la tolerancia relativa de los materiales. Algunos de ellos mostraron tolerancia contrastante a la salinidad, y en estos se determinó tolerancia a la helada, evaluada en presencia o no de 200mM NaCl, disueltos en solución nutritiva. Las plantas fueron aclimatadas gradualmente a bajas temperaturas durante 4 días y la helada se aplicó durante la noche del quinto día. Se evaluaron variables tales como concentración de prolina y sacarosa, temperatura foliar, % de daño de membranas y relación de la eficiencia del FII antes y después de la helada, datos que fueron sujetos a un análisis multivariado. Las plantas sometidas a helada, provenientes de tratamientos salinos, acumularon prolina y azúcares solubles en mayor grado y mostraron menor daño a membranas y al FII que las demás, sugiriendo que una consecuencia de la exposición a salinidad protegería del daño por helada. Se hipotetiza que estaría vinculada con el efecto antioxidante de los osmolitos acumulados. Hubo coincidencia en el genotipo más tolerante a la salinidad y al frío, pero la base fisiológica de tal respuesta no surge de los análisis efectuados.