INVESTIGADORES
TALEISNIK Edith Liliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Fenotipificación para tolerancia a la helada en Panicum coloratum var coloratum (Phenotyping Panicum coloratum var coloratum for frost tolerance).
Autor/es:
PITTARO, M.G.; TOMÁS, M.A.; BRUNO, C.; TALEISNIK, E.
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Conferencia; Jornadas Latinoamericanas: Recursos Genéticos, Mejoramiento y Biotecnología de Forrajeras; 2012
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Arial; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-line-height-alt:5.0pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-font-kerning:.5pt; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:HI;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La evaluación conjunta de variables morfológicas y moleculares constituye el primer paso hacia la identificación de materiales contrastantes necesarios para programas de mejoramiento genético. El objetivo de este proyecto fue evaluar variabilidad fenotípica para la tolerancia a helada en presencia y ausencia de estrés salino y determinar si se correlaciona con variabilidad genética. Se trabajó con materiales de P. coloratum var. coloratum provenientes de una pastura establecida. Estos materiales se multiplicaron vegetativamente en invernadero. Se analizó la variabilidad fenotípica para tolerancia a helada durante la etapa rebrote, en presencia o no de 200mM NaCl, disueltos en solución nutritiva. Se evaluaron variables tales como concentración de prolina y sacarosa, temperatura foliar, % de daño de membranas y relación de la eficiencia del fotosistema II antes y después de la helada. Se cuantificó la variabilidad en repuesta al frío por medio de Análisis de Conglomerados, usando la distancia Euclidea. Los análisis estadísticos fueron realizados con el software InfoStat. La caracterización molecular de los materiales se llevó a cabo a través de marcadores moleculares de tipo ISSR. Se usaron 10 cebadores. La información proporcionada se sometió a un Análisis de Conglomerados, para estudiar la variabilidad de los materiales, utilizándose la distancia basada en el índice de similitud de Dice y el algoritmo UPGMA. Por ultimo se correlacionaron los agrupamientos en la fenotipificación por frío y del análisis molecular a través de un Análisis de Procrustes Generalizado, obteniéndose consenso mayor a 0,9 en ambos casos. Esta información indicó que materiales cercanos genéticamente presentan variabilidad en las respuestas frente a la helada. También mostró que el tratamiento salino modificó la respuesta a la helada, sugiriendo que interviene modulando la respuesta al frío