INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución fitogeográfica de helechos y licófitas del Valle de Lerma (Salta-Argentina)
Autor/es:
MARTÍNEZ, O.G.; D.E. PRADO
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
DISTRIBUCIÓN FITOGEOGRÁFICA DE HELECHOS Y LICÓFITAS DEL VALLE DE LERMA (SALTA-ARGENTINA). Phytogeographical distribution of Ferns and Lycophytes of the Valle de Lerma (Salta-Argentina) Martínez O.G.& Prado D.E. IBIGEO-CONICET. Cátedra de Plantas Vasculares, Herbario MCNS, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, 4400 Salta, ARGENTINA. martinog@unsa.edu.ar 2. CONICET. Cátedra de Botánica, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, C.C. Nº 14, S2125ZAA Zavalla. Se presenta la distribución fitogeográfica de la diversidad de Helechos y Licófitas de la región del Valle de Lerma, representada por 105 taxones. La mayor diversidad se encuentra, en orden decreciente, en la Selva Montana (67 taxones), Bosque Montano (52), Pastizal de Altura y Selva Pedemontana (ambos con 36 taxones), mientras que la menor se registra en Bosque Chaqueño Serrano (19). En este último caso, se postula que la baja humedad ambiental de esta unidad de vegetación durante buena parte del año, limita fuertemente las posibilidades de reproducción y supervivencia de estas plantas. La diversidad de Helechos y Licofitas del Valle de Lerma comprende el 50% de la diversidad mencionada en el Catálogo del Cono Sur para la Provincia de Salta. Es de esperar que dicha diversidad sea aún mayor dada la falta de exploración de lugares inaccesibles debido a las características geográficas de la región.