INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del paradigma de los cambios en la eficiencia en el uso de los recursos en relación al cierre de la canopia y la calidad de sitio. 2. Patrones a nivel de individuo.
Autor/es:
FERNÁNDEZ M.E.; GYENGE JE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Los bosques coetáneos presentan un típico patrón de disminución de la productividad cuando se cierra el dosel. Entre otras hipótesis, se postula que ésta se debe a la caída en la eficiencia en el uso de los recursos (EUR) del rodal como producto de la disminución en la EUR de los árboles suprimidos. En este trabajo se intentó poner a prueba predicciones de dicha hipótesis estudiando individuos coetáneos de Pinus ponderosa creciendo en distintas calidades de sitio en Patagonia y densidades de plantación (con y sin cierre de dosel). En los dos sitios estudiados, los árboles suprimidos de las parcelas densas mostraron una menor eficiencia en el uso del agua (EUA), estimada por el 13C del leño. En contraste, los árboles de distinto tamaño en las parcelas ralas mantuvieron alta EUA. La eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN) y de crecimiento (EC, productividad: biomasa de hojas) aumentaron linealmente con el tamaño del individuo, con similares pendientes entre densidades de plantación dentro de cada sitio y entre sitios con distinta calidad. Existieron diferencias significativas entre individuos grandes y chicos de un mismo rodal cuando la diferenciación de tamaño entre los mismos fue grande (diámetros entre 10 y 40 cm), lo que típicamente ocurrió en rodales de alta densidad y sin raleo. Sin embargo, en rodales ralos con distintos tamaños también hubo diferencias en EUN y EC, lo que indica que las caídas en estas eficiencias no dependen del cierre del dosel. Para un mismo tamaño de árbol, estas eficiencias fueron mayores en las parcelas ralas que en las densas dentro de cada sitio. Sin embargo, fueron similares entre sitios de distinta calidad. Se concluye que tanto el tamaño del árbol como el grado de competencia intraespecífica determinan la EUR de los distintos individuos de un rodal, con patrones diferentes de acuerdo al recurso analizado. La disponibilidad general de recursos, estimada por la calidad de sitio, no influyó en los patrones de eficiencia analizados.