INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del paradigma de los cambios en la eficiencia en el uso de los recursos en relación al cierre de la canopia y la calidad de sitio. 1. Patrones a nivel de rodal.
Autor/es:
GYENGE JE; FERNÁNDEZ M.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Los bosques coetáneos naturales o implantados presentan un patrón de disminución de la productividad cuando se cierra el dosel cuyas causas han intentado explicarse mediante distintas hipótesis, entre ellas, pérdidas de productividad por caídas en la eficiencia en el uso de los recursos. En este trabajo, se evaluaron las hipótesis que predicen que 1) las eficiencias en el uso de los recursos agua (EUA), nitrógeno (EUN) y radiación (EUL) disminuyen cuando se produce el cierre del dosel arbóreo, 2) las mayores eficiencias se verifican en los lugares con mayor disponibilidad de recursos, y 3) existe una correlación de las tendencias de las eficiencias en el uso de los distintos recursos entre sí. Se define a la eficiencia como  la producción de biomasa en relación al uso del recurso. En el caso de la EUA, se utilizó la concentración de 13C en tejido leñoso como estimador de la misma. Para la EUN se relacionó la productividad aérea total con el contenido de N de la biomasa; la EUL se estimó en base a la interceptación de luz por la ley de Lamber-Beer. Como sistema modelo se estudiaron rodales coetáneos de Pinus  ponderosa en el N.O. de la Patagonia con distinta disponibilidad de recursos (calidad de sitio). En cada uno, se instalaron seis parcelas de distinta densidad arbórea (con y sin cierre de dosel). La EUA no difirió entre sitios y se observó una disminución sólo en las parcelas con cierre de dosel en el sitio de mejor calidad. A la vez, la EUN fue similar entre las parcelas menos densas de ambos sitios y mayor a la de las parcelas más densas. La EUL fue mayor en el sitio de menor calidad y no hubo diferencias relacionadas con el cierre del dosel. Los resultados no se condicen con ninguna de las hipótesis planteadas siendo necesaria una mayor profundización sobre los mecanismos involucrados en los cambios de las distintas eficiencias en relación a la disponibilidad de recursos mediada por el sitio y el manejo.