INVESTIGADORES
RAMUNDO Paola Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas educativas: la búsqueda de visiones multivocales sobre el pasado de la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy
Autor/es:
RAMUNDO, PAOLA SILVIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; 2012
Institución organizadora:
UNJU
Resumen:
En el presente trabajo, sobre arqueología pública, planteamos que sólo a partir de una postura multivocal podremos construir visiones sobre el pasado. Porque entendemos que dichas perspectivas deben ser producidas (puntualmente en este proyecto), a través de la interacción entre las miradas de las comunidades educativas de los pueblos originarios y las que se construyen desde la arqueología. Nuestro objetivo es presentar las prácticas educativas que hemos puesto en marcha en la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy), al trabajar conjuntamente con sus escuelas rurales, en post de la construcción y/o estudio integrador del pasado. Dichas prácticas incluyen: a) la elaboración de un libro exclusivamente creado para alumnos y docentes de las escuelas locales sobre la arqueología de la quebrada de La Cueva; b) la realización de talleres didácticos para trabajar los temas desarrollados en dicho texto y llevar a cabo las actividades interactivas allí propuestas; c) las visitas didácticas y de mutuo intercambio a los sitios arqueológicos; d) la presentación y uso de banners diseñados para el trabajo conjunto entre docentes, alumnos y arqueólogos; e) la elaboración de maquetas didácticas para conocer los materiales arqueológicos que estudiamos y los resultados obtenidos (las cuales deseamos que sirvan como herramienta de trabajo en el aula). A lo largo de estos años, con cada una de estas prácticas, hemos aprendido y seguimos aprendiendo a trabajar de forma integral con las comunidades aborígenes locales. Con el objetivo de lograr un acercamiento al pasado de la quebrada de La Cueva desde múltiples voces. Meta que en parte se comienza a cumplir mediante otras prácticas que detallamos en el trabajo, como la realización de talleres efectuados por docentes y alumnos, donde se re-significan los conocimientos que hemos brindado desde nuestra mirada arqueológica.