INVESTIGADORES
RUIZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
VERIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS POR ENSAMBLES DE TRAYECTORIAS DE CICLONES EN LATITUDES MEDIAS
Autor/es:
JUAN RUIZ; OLIVIER TALAGRAND
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Meteorologia; 2012
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorologos
Resumen:
Los pronósticos por ensambles se usan en los principales centros operativos (por ejemplo: ECMWF, NCEP, UKMetOffice, Metéo France, JMA, CMA, CPTEC entre otros). Una de las principales ventajas de los mismos es que permiten obtener una estimación de la función de distribución de probabilidades de los posibles estados futuros de la atmósfera. Dentro del marco del proyecto THORPEX, los principales ensambles operacionales, fueron combinados en un gran ensamble (TIGGE por sus siglas en inglés). En este trabajo, se utiliza un método de verificación orientado a objetos para generar pronósticos por ensambles de trayectorias de sistemas extra tropicales (incluyendo posición e intensidad de los mismos). El método utilizado para calcular las trayectorias y definir el ensamble de trayectorias, puede ser fácilmente aplicado en forma operativa. Este pronóstico puede ser presentado de una manera determinística o probabilística. En este trabajo se presenta una verificación de las trayectorias pronosticadas por 3 ensambles globales que forman parte del TIGGE: ECMWF, NCEP y UKMET. La calidad del pronóstico de trayectorias, es evaluado a través de diferentes índices, en particular aquellos que permiten medir la relación existente entre la dispersión del ensamble y los errores del pronóstico. Los resultados muestran que para el pronóstico de las trayectorias, la media del ensamble no presenta una reducción significativa del error, respecto de los miembros individuales. No obstante, existe una relación entre la dispersión del ensamble y el error del pronóstico que aporta información extra acerca de la predictabilidad de los sistemas. El ensamble del ECMWF es el que presenta un menor error en el pronóstico de la trayectoria de los sistemas y una mayor relación entre la dispersión y el error lo cual podría estar vinculado al método utilizado para la generación de las perturbaciones y al modelo en si mismo