INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
La presencia del alelo -308A del TNFalfa se asocia con anemia y plaquetopenia en pacientes con Síndromes Mielodisplásicos
Autor/es:
BELLI, CAROLINA; BESTACH, YESICA; FLORES, GABRIELA; SIEZA, YAMILA; GELEMUR, MARTA; VENTURINI, CLAUDIA; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; WATMAN, NORA; BENGIÓ, RAQUEL; LARRIPA, IRENE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hematología. VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology. VI Congreso de Enfermería Hematológica. VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo.; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematología; División Inter-Americana de la International Society of Hematology; Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo.
Resumen:
Los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) son un grupo heterogéneo de alteraciones hematológicas caracterizados, en parte, por la presencia de citopenias periféricas. El factor de necrosis tumoral alfa (TNFa) es una citoquina proinflamatoria con un rol preponderante en la patofisiología de los SMD: niveles circulantes en plasma incrementados y una mayor expresión en células de médula ósea asociada con aumento en la tasa de apoptosis. El bloqueo del TNFa, utilizando anticuerpos monoclonales o receptores solubles, estimula la formación de colonias hematopoyéticas in vitro y mejora las citopenias periféricas in vivo. Objetivo: Analizar la presencia del polimorfismo de nucleótido simple (SNP) -308G/A del TNFa en pacientes con SMD de novo debido a que la presencia del alelo A se asocia con su mayor producción. Se estudiaron 101 pacientes (48 AR, 11 AS, 26 AREB, 2 AREBt y 14 LMMC), con una mediana de edad: 66 (14-86) años, relación de sexos M/F=1,2 (55/46), mediana de sobrevida: 42,3 (1-170) meses. El SNP se analizó mediante amplificación por PCR y digestión con la enzima NcoI. Las frecuencias genotípicas halladas fueron: 0,74 G/G y 0,26 A/A+A/G en los pacientes vs 0,86 y 0,14 en los controles (n=92), respectivamente (p=0.0499, odd ratio: 2,107). Los pacientes que portaban el alelo A presentaron un menor nivel de hemoglobina (8,5±0,5 vs 9,9±0,2 g/dL, p=0.0206), menor recuento de plaquetas (114100±21180 vs 156900±12980 /µL, p=0.0381) y menor edad (55,0±3,6 vs 65,0±1,6 años, p=0.0122) al diagnóstico. Además, se observó que estos pacientes presentaron un riesgo 4 veces aumentado de requerir transfusiones (76% vs 46%, p=0.0105, odd ratio 3,78). No se observaron diferencias estadísticas con otros parámetros clínicos analizados. Estos resultados fueron similares a los observados al excluir los pacientes con LMMC. El genotipo constitutivo asociado con alta expresión se encuentra 2 veces aumentado en los pacientes con SMD. La presencia del alelo -308 A del TNFa explicaría características clínicas observadas en este subgrupo de pacientes: anemia, trombocitopenia y menor edad al diagnóstico. Estos pacientes se verían favorecidos, potencialmente, con terapias que boqueen el TNFa.