INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de polimorfismos en los genes de las citoquinas Tumor Necrosis Factor-alpha (TNFa) e Interferon-gamma (IFNg) en pacientes con Síndromes de Falla Medular Adquirida de la República Argentina
Autor/es:
BESTACH, YESICA; SIEZA, YAMILA; BOLESINA, MOIRA; AVERSA, LUIS; ATTIE, MIRIAM; RICCHERI, CECILIA; VERRI, VERONICA; RIVAS, M MARTA; LARRIPA, IRENE; BELLI, CAROLINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hematologia. VI Congreso de la Division Inter-Americana de la International Society of Hematology. VI Congreso de Enfermeria Hematologica. VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometria de Flujo; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematologia; Division Inter-Americana de la International Society of Hematology; Grupo Rioplatense de Citometria de Flujo
Resumen:
Los Sindromes de Falla Medular Adquirida se caracterizan por presentar deficiencias en la función hematopoyética y, como consecuencia, hipocelularidad medular y citopenias periféricas. Existen numerosas evidencias que involucran la participación de mecanismos inmunes mediados por células T como una de las posibles vías fisiopatológicas que conduciría a la supresión de la hematopoyesis. Una mayor producción de las citoquinas pro-inflamatorias TNFa e IFNg, típicas de la respuesta inmune celular T helper 1, induciría a un aumento en las respuestas apoptóticas en los precursores hematopoyéticos, causando falla en la función medular. Las variantes génicas -308A del gen TNFa y 1349CA12+ del IFNg se asocian con una mayor producción de las citoquinas respectivas. En este estudio se analizaron los polimorfismos -308G/A del gen TNFa (PCR-RFLP) y 1349(CA)n del IFNg (PCR-poliacrilamida) en 92 individuos sanos y 38 pacientes (30 Anemias Aplásicas-AA, 5 Síndromes Mielodisplásicos hipoplásicos, 1 Hemoglobinuria Paroxística Nocturna y 2 Aplasias Puras de Glóbulos Rojos). Las frecuencias genotípicas halladas para el TNFa fueron de 0,29 (A/A y G/A) y 0,71 G/G en los pacientes vs 0,14 y 0,86 en los controles, respectivamente (p=0.0795). Mientras que, para el IFNg fueron de 0,60 (CA12+/CA12+ y CA12+/CA12-) y 0,40 CA12-/CA12- vs 0,55 y 0,45 en los controles, respectivamente (p=0.6971). Los pacientes con AA que portan el alelo CA12+ presentaron tendencia a menores niveles de hemoglobina (6,7+-1,7 vs 7,7+-1,4 g/dL, p=0,0872). Se observó que 30/38 (79%) pacientes vs 54/92 (59%) controles sanos mostraron al menos uno de los alelos asociados a mayor producción de citoquinas (p=0.0426). Según los resultados obtenidos, en este grupo reducido de pacientes, existen diferencias significativas en la presencia de al menos un alelo asociado a mayor producción de estas citoquinas, y una tendencia en cuanto a la presencia del alelo -308A del TNFa. Los datos sugieren que el estudio de polimorfismos, implicados en la respectiva expresión diferencial, permitirá avanzar en el conocimiento de la fisiopatología de la falla medular, pudiendo contribuir al desarrollo de futuras terapias inmunomoduladoras.