INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Frecuencia diferencial de polimorfismos en genes de citoquinas en pacientes con síndromes de falla medular hipoplásica
Autor/es:
BESTACH, YESICA; BENGIÓ, RAQUEL; RICCHERI, CECILIA; FLORES, GABRIELA; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; AVERSA, LUIS; WATMAN, NORA; SIEZA, YAMILA; LARRIPA, IRENE; BELLI, CAROLINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII Reunión Científica de SAIC, LX de la SAI.; 2012
Institución organizadora:
SAIC, SAI
Resumen:
La Anemia Aplásica (AA) y los Síndromes Mielodisplásicos hipoplásicos (SMDh) se caracterizan por presentar hipocelularidad medular y citopenias periféricas, resultando difícil el diagnóstico diferencial. Ambas enfermedades podrían compartir características patofisiológicas que involucran la participación de un mecanismo inmune mediado por células T. La mayor producción de las citoquinas proinflamatorias Tumor Necrosis Factor (TNF)a e Interferon (IFN)g induciría respuestas apoptóticas en los precursores hematopoyéticos causando falla medular. Los polimorfismos -308A del gen TNFa y 1349(CA)12 del IFNg se asocian con su respectiva mayor producción. Se analizaron los polimorfismos -308G/A del gen TNFa (PCR-RFLP) y 1349(CA)n del IFNg (PCR-PAGE) en 57 pacientes (45 AA y 12 SMDh) y 99 controles. Las frecuencias genotípicas halladas para el TNFa fueron: 0,50 (A/A+G/A) y 0,50 (G/G) en SMDh vs 0,11 y 0,89 en AA (p=0.0068); y vs 0,14 y 0,86 en controles (p=0.0076), respectivamente. Mientras que, para el IFNg fueron: 0,25 (CA12 +/CA12 +) y 0,75 (CA12 +/CA12 - + CA12 -/CA12 -) en SMDh vs 0,13 y 0,87 en AA (p=0.3247); y vs 0,16 y 0,84 en controles (p=0.3891), respectivamente. Sin embargo, al comparar la presencia de al menos un genotipo asociado con alta expresión, los pacientes con SMDh mostraron mayor frecuencia (7/12, 58%) tanto al compararlos con la población de AA (10/45, 22%; p=0.0295) como con la población control (26/99, 26%; p=0.0397). Estos resultados indican que la población de SMDh presenta genotipos de alta producción de citoquinas con mayor frecuencia que las poblaciones de AA y de los controles. Además, sugieren que el TNFa podría promover un estado pro-inflamatorio basal diferencial en el desarrollo de los SMDh, en comparación con la AA. La determinación de los genotipos estudiados podría colaborar a definir mejor estas patologías de fallas medulares hipoplásicas de baja incidencia y contribuir al desarrollo de nuevas terapias inmunomoduladoras.