INVESTIGADORES
FAVERO Marco
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón de asistencia al nido del Pingüino de Magallanes (Sphenicus magellanicus) en Isla Martillo, Canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina.
Autor/es:
SCIOSCIA G, A SCHIAVINI & M FAVERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI REUNIÓN ARGENTINA DE ORNITOLOGÍA, BUENOS AIRES; 2005
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
Se evaluó el patrón de asistencia al nido durante las diferentes etapas del periodo reproductivo del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de Isla Martillo, Tierra del Fuego analizando la duración de los viajes de alimentación en ambos sexos durante los períodos de incubación, cuidado temprano y cuidado tardío de los pichones (noviembre 2003- febrero 2004). A su vez, se describió el patrón general de asistencia a la colonia durante cuidado tardío de pichones. La duración de los viajes difirió entre sexos así como entre los períodos (F2,80 = 6.668, P=0.012 y F1,80 = 20,851, P<0,001, respectivamente). Las hembras realizaron viajes más extensos que los machos (F1,84=12,373, P<0,001)., lo que podría estar asociado a diferencias en el uso de áreas de forrajeo, eficiencias de forrajeo, inversión en el cuidado de los pichones, o una combinación de estas. Los viajes de incubación fueron más prolongados, mientras que los más cortos fueron observados durante cuidado temprano de pichones (Tukey P<0,001). El  patrón observado es el esperado, ya que  existe una disminución de los viajes de forrajeo cuando los pichones son mas pequeños y necesitan de un mayor cuidado parental. Se registraron dos picos horarios de mayor actividad de ingreso a la colonia (17-18 hs y 20-21 hs) y un pico de egreso (7–10 hs). El patrón general de asistencia al nido de Isla Martillo se compara con otras colonias de la especie. Por otro lado, en base a los horarios de actividad, se discuten implicancias relacionadas al manejo turístico de la colonia.