INVESTIGADORES
HERRERA Claudia Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Federico Helguera: negocios, poder político y redes parentales
Autor/es:
CLAUDIA HERRERA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; Iº Jornadas Internacionales de Historiografía Regional; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste. Fac. de Humanidades
Resumen:
Los vínculos entre negocios y política es un tema recurrente de la historiografía en los últimos años. Dos visiones se disputan la interpretación de las relaciones entre poder económico y poder político. Una establece la interdependencia entre economía y política, donde el Estado estaría dominado por intereses económicos que compiten entre sí y que ejercen influencia sobre los gobernantes creando vínculos personales y grupos de poder. Si es difícil negar cierto grado de autonomía a la política, también es desproporcionado pensar que el mundo de los negocios precisa de la política indispensablemente para desenvolverse Frente a esta se presenta otra que considera al Estado expresión del poder político, situado en una esfera superior y distinta de la economía, aunque excepcionalmente pueda favorecer a uno u otro grupo. La política es el lugar de gestión de lo económico, pero no existiría reciprocidad ya que la economía ni determina ni gestiona la política. La naturaleza del poder político resulta ajena a los negocios. No obstante la considerable presencia de hombres de negocios, industriales, fuertes comerciantes, en puestos claves de la política obliga a realizar análisis de casos para encontrar explicaciones satisfactorias. Dentro de este marco, la interrelación entre poder político y poder económico se analiza a través a Federico Helguera, cuyo peso en la política provincial durante los años ´70 y ´80 lo han convertido en una figura clave del poder local. Su participación es insoslayable en el estudio de las relaciones entre poder central y local durante el período de Formación del Estado nacional. Por medio de una vasta red de poder ha sabido diversificar sus actividades económicas y -al mismo tiempo- hegemonizar el poder provincial en el último tercio del siglo XIX.