INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Actualización de los aislamientos de Influenza Aviar en Argentina y desarrollo de una PCR en tiempo real para discriminar virus de cluster sudamericano
Autor/es:
AGUSTINA RIMONDI; LUCAS FERRERI; VALERIA OLIVERA; DANIEL R. PEREZ; ARIEL PEREDA
Reunión:
Encuentro; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2012
Resumen:
Hasta hace unos pocos años, los virus de influenza aviar (AIV) provenientes de aves silvestres acuáticas en América del Sur eran raramente aislados y/o caracterizados. Desde el año 2006 el INTA y la WCS comenzaron un muestreo de estas aves, consideradas el reservorio natural del virus, con el objeto de reconocer la presencia del AIV y caracterizarlo. A la fecha, se han detectado 53 casos positivos para el AIV por RT-PCR en Tiempo Real (rRT-PCR) a partir de 5320 muestras provenientes de aves silvestres. De estas muestras positivas se lograron aislar un total de 22 virus, que luego se caracterizaron molecularmente mediante la secuenciación completa de los 8 segmentos genómicos de cada uno de los virus. El análisis filogenético de los genes internos de estos 22 virus de distinto subtipo, reveló una estrecha relación con los AIV de América del Sur, formando un cluster único que soporta la idea previamente propuesta de que existe una evolución independiente de los AIV en Sudamérica (Pereda y col., 2008). Es importante también destacar que la mayoría de estas muestras positivas provienen de la región donde se concentra el 80% de la producción avícola nacional, que incluye las provincias de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, alertando el riesgo potencial de la transmisión de esta enfermedad a los galpones comerciales de nuestro país. Por otro lado, dado que todos los AIV aislados en nuestro país pertenecen al cluster sudamericano, se desarrolló una rRT-PCR dirigida a amplificar una región que codifica para la proteína PA del complejo de replicación viral (PB2, PB1 y PA). Esta región se presenta muy conservada entre las diferentes cepas de influenza aviar de Sudamérica, y nos permitirá discriminar rápidamente si los AIV aislados pertenecen al cluster sudamericano o no. El objetivo es poseer una herramienta que nos permita alertar tempranamente sobre del ingreso de nuevas variantes virales en la región. Estos resultados evidencian la continua circulación del virus de influenza en aves silvestres que anidan o migran en la región, sosteniendo el nivel de riesgo y demostrando la necesidad de continuar con la vigilancia epidemiológica del AIV en estas poblaciones. A su vez, el desarrollo de una técnica rápida y sensible como la rRT-PCR diferencial entre distintos clusters de influenza aviar nos permite poner en funcionamiento un sistema de alerta temprano ante el ingreso de nuevas variantes de este virus, especialmente teniendo en cuenta la singular evolución del AIV en Sudamérica.