INVESTIGADORES
DEVALLE Veronica Estela
congresos y reuniones científicas
Título:
Cómo construir la historia del Diseño en la Argentina? Desafíos para las disciplinas proyectuales y las sociales
Autor/es:
DEVALLE, VERÓNICA ESTELA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; V Encuentro. Taller Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Teoría Historia y Crítica del Diseño, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
Quien hace historia de los diseños ahora ya no solo en Argentina y América Latina- sino en general, se enfrenta al desafío de construir una historia de un objeto en construcción. El diseño como genérico, los diseños como singularidades se encuentran en plena efervescencia en términos de definir su especificidad en la que se enmarca no solo su proyección -como espacios de un particular saber hacer y de un reciente saber saber(Foucault, 1969)- sino su historia. De este modo, en un rango que cubre desde el diseño multimedia hasta la arquitectura, pasando por la materialidad que aún vertebra al diseño industrial y al diseño de indumentaria, el diseño como profesión se expande en la calle, en la vida y entra en crisis a la hora de ser capturado en una definición que lo contenga como disciplina. En nuestro país, de hace veinte años a esta parte el debate quedó relativamente resuelto al acordar el carácter proyectual de las disciplinas del Diseño (González Ruiz, 1994) con la resultante de un cierto paternalismo del discurso arquitectónico- pero en otros sitios no es así. En particular en países con una efervescente cultura prehispánica la inclusión de las artesanías en el entramado genealógico de los diseños pone en jaque no solo a la Arquitectura como rectora de ese dominio, sino también a la Modernidad como momento fundacional de los diseños (Maldonado, 1993; Devalle, 2009).