INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Cruces entre Lezama Lima y Levi-Strauss
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Lugar:
Facultad de Psicología - UNMdP
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas de Investigación "Teoría y prácticas psicoanalíticas en la Universidad"; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Psicología
Resumen:
A veces, los escritores latinoamericanos no tienen el suficiente crédito como para que se los tome en serio por parte de intelectuales europeos o por aquellos latinoamericanos que ponen como parámetro la necesidad de pronunciar correctamente el alemán o algún otro idioma como una forma de demostrar la competencia cultural. Uno de los ejemplo de esa injusta valoración es el escritor cubano José Lezama Lima (1910-1976). En una ponencia, presentada en el Coloquio internacional sobre la obra de José Lezama Lima, Horst Rogmann se da cuenta de que el escritor escribía con errores ortográficos el alemán y hacía usos macarrónicos del latín y el griego. Entonces señala que la “famosa erudición” de Lezama ha sido adquirida  “a través de excursiones librescas de segunda mano por las clásicas covachas del saber occidental”. Para peor, según Rogmann, Lezama “no ha derivado ninguna disciplina de ellas, sólo un saber por fragmentos, reflejo, si no expresión, de la insularidad cultural cubana y de una educación latinoamericana que no ha podido ser completada por estudios serios en el extranjero” (1984: 83).En este trabajo se discuten estas opiniones a través de una comparación entre el pensamiento de Lezama Lima y el de Claude Levi-Strauss.