INVESTIGADORES
QUARLERI Jorge Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica del tropismo de HIV-1 utilizando geno2pheno a partir de datos de pirosencuenciación ultra profunda en pacientes coinfectados con HCV estudiados longitudinalmente al menos 6 años.
Autor/es:
SEDE M, MORETTI F, LAUFER N, VAZQUEZ M, SALOMON H, GOMEZ-CARRILLO M, QUARLERI J.
Lugar:
Valle Hermoso, Cordoba
Reunión:
Otro; XXXII Reunión Científica Anual; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Introducción. El tropismo diferencial del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) por los receptores de quimiocinas CCR5 y CXCR4 se asocia con la progresión de la enfermedad. Su inferencia ante la coinfección con el virus hepatitis C (HCV) resultaría relevante dado que son hallazgos frecuentes en tal escenario (i) mayor propensión a la apoptosis hepatocitaria CD4-mediada, (ii) un rol pro-fibrogénico de las cepas de HIV X4 trópicas capaces de interactuar con las células estrelladas hepáticas activadas y, (iii) mayor expresión del CXCR4 en hepatocitos. Objetivo. Estudiar longitudinalmente la dinámica del tropismo de HIV-1 a partir de datos obtenidos por técnicas de secuenciación ultra profunda en pacientes coinfectados con HCV. Metodología. Se obtuvieron 136 muestras de plasma colectadas anualmente de 17 pacientes bajo tratamiento antirretroviral (TARV), previo y durante la terapia que no incluyó maraviroc. El seguimiento longitudinal implicó entre 6 y 11 años. Parte del gen env (312 pb, nt 7006 a nt 7319 según numeración de HXB2) fue amplificado y secuenciado mediante pirosecuenciación ultra profunda (Roche/454 Life Sciences GS-FLX). El tropismo viral fue determinado utilizando el software geno2pheno [454] (false positive rate10%). Se realizaron el recuento de linfocitos T CD4+ (cel/L) por citometría de flujo y la carga viral plasmática de HIV (CV, log10 HIV copias/ml; VERSANT HIV-1 RNA 3.0 Assay, Siemens; límite inferior de detección, 50 copias/ml). Los pacientes fueron divididos en dos grupos: (gA) con CV no detectable durante el TARV (n=6); y (gB) con falla virológica (n=11). La asociación entre las variables fue analizada utilizando el test exacto de Fisher. Resultados y Conclusiones. Cinco de los seis aislamientos de HIV caracterizados entre los pacientes del gA mostraron bajo niveles de tropismo X4 en tiempo basal (2,72%±3,23). La media (±SD) CV-HIV fue 4,33 (±1,05) y la media del recuento de CD4+ fue 302 (±7). Las cepas caracterizadas en el gB exhibieron una abundancia ligeramente mayor (p=0,09) de tropismo X4 (18,17±18,84%) aun con similares valores de CV-HIV (4,65±0,78) y recuento de CD4+ (296,5±136,5). Longitudinalmente se advirtieron cuatro dinámicas en el tropismo de HIV: (i) predominio sostenido de R5 (n=5); (ii) predominio sostenido de X4 (n=1); (iii) cambio desde R5 a X4 (n=4) y; (iv) cambio de X4 a R5 (n=1). Bajo TARV cuando las cepas R5 predominaron sobre las X4, no se observaron diferencias en el recuento de CD4+ (341,1±341,2 vs. 544,1±379,8) pero los niveles de CV fueron mayores (4,07 vs. 1,07). Ante el cambio desde R5 a X4 los niveles de CV-HIV se redujeron (desde 4,12 ±1,82 a 2,29±1,18; p=0.16). La utilización de técnicas de alto poder resolutivo para la caracterización de la población viral, permitieron estudiar la dinámica inter e intrapaciente en el tropismo de HIV por CCR5 y CXCR4 ante la coinfección con HCV. El análisis longitudinal demostró la extensión de la heterogeneidad viral presente en un tiempo dado en un individuo infectado y el efecto que ejerce la presión del TARV en la composición de la población del HIV.