INVESTIGADORES
GINSBERG Silvia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de sedimentos gasíferos (“shallow gas”) en el subsuelo marino de la región costera del sur de la provincia de Buenos Aires.
Autor/es:
SALVADOR ALIOTTA; DARÍO A. GIAGANTE; SILVIA SUSANA GINSBERG; LAURA G. VECCHI; NICOLÁS LUNA; MARTA E. MINOR SALVATIERRA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino. Geologia: un puente entre la naturaleza y el hombre.; 2011
Resumen:
Concentraciones someras de gas metano en los sedimentos del subfondo marino se hallan extensamente distribuidas y son motivo de detalladas investigaciones llevadas a cabo, principalmente, en ambientes de bahías, estuarios y fiordos de diversas partes del mundo. En una amplia zona costera-marina del sur de la provincia de Buenos Aires (estuario de Bahía Blanca y plataforma marina adyacente) fueron descubiertas importantes acumulaciones gasíferas. Este tipo de depósito constituye un riesgo geológico, tanto para la realización de perforaciones como para obras ingenieriles. Los posibles escapes del gas producen una significativa perturbación ambiental, vinculada al ecosistema marino y al calentamiento atmosférico global. Por otro lado, desde un punto de vista económico, estos depósitos gasíferos representan una reserva energética potencial. En el presente trabajo se determina la distribución espacial de las concentraciones gasíferas halladas y se analizan las configuraciones sismoestratigráficas asociadas a las mismas. En la amplia zona marina de la región de Bahía Blanca se efectuaron, en los últimos 5 años, numerosas campañas oceanográficas, en las cuales se realizaron más de 1000 km de registración sísmica. Así, empleando un perfilador de 3,5 kHz, con un arreglo de 4 transductores (10 kw de potencia máxima) se obtuvo una elevada densidad de datos. El origen de los sedimentos gasíferos de la región marina de Bahía Blanca se asocia a un paleoambiente fluvio deltaico, afectado por los procesos evolutivos costeros del último ascenso marino holoceno. Las bacterias anaeróbicas produjeron la degradación de la materia orgánica entrampada, originando la formación de gas intersticial. Este ha experimentado una migración ascendente, la cual es controlada, en mayor o menor medida, por la disposición estratigráfica y características sedimentológicas de los materiales suprayacentes, siendo estas las dos variables que definen la configuración sísmica del yacimiento gasífero.