INVESTIGADORES
BRUNO daniel osvaldo
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición y distribución del ictioplancton en el canal de acceso de la laguna Mar Chiquita y zona de rompiente adyacente
Autor/es:
BRUNO, D. O.; DELPIANI, S. M.; COUSSEAU, M. B.; ACHA, E. M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VII Encuentro Anual Biólogos en Red (BER); 2012
Institución organizadora:
Asociación de Jovenes Investigadores en Formación. Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Se analizó el patrón de distribución del ictioplancton en el canal de acceso de la laguna Mar Chiquita y zona de rompiente adyacente durante el verano 2009-2010, a fin de evaluar el papel de estos hábitats como área de cría. Se tomaron muestras de ictioplancton quincenalmente desde diciembre 2009 hasta marzo 2010 en 5 áreas, desde la zona de rompiente junto a la desembocadura de Mar Chiquita, hasta el interior de la laguna. Se registró temperatura, salinidad y transparencia del agua, así como el período de las olas. Datos de viento y precipitación fueron proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional. La relación entre la densidad de larvas de peces y variables ambientales se evaluó con un Análisis Canónico de Correspondencia (ACC). Se encontraron huevos planctónicos en las 5 áreas, con mayores densidades en la zona estuarina. Se colectaron larvas de al menos 14 especies de peces. No se observaron diferencias en la riqueza de especies (χ2=5,46; p=0,244), la diversidad (χ2=6,29; p=0,178) o la equitatividad (χ2=5,84; p=0,215) entre áreas. De acuerdo al ACC la mayoría de las especies estuvo asociado a mayor periodo de olas y temperatura, marea bajante y menor transparencia. En conclusión, Mar Chiquita es utilizada como área de cría desde estadios tempranos de vida. La composición y densidad de larvas de peces estuvieron fuertemente relacionadas con el estado de marea, la cual es uno de los factores que gobiernan las oscilaciones del nivel del agua en la laguna.