PERSONAL DE APOYO
POURRIEUX Gaston
congresos y reuniones científicas
Título:
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LAS PROPIEDADES ÓPTICAS DE COMPLEJOS
Autor/es:
GASTON POURRIEUX; FLORENCIA FAGALDE; NESTOR E. KATZ
Lugar:
SALTA
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica”; 2009
Institución organizadora:
asociacion argentina de investigaciones fisicoquimicas
Resumen:
Continuando con el estudio de las propiedades fisicoquímicas de complejos de metales de transición con azpy = 4,4’-azobis(piridina),1 se cristalizó el complejo mononuclear [Re(bpy)(CO)3(azpy)](CF3SO3), 1, (bpy = 2,2'-bipiridina) y se sintetizó y caracterizó un nuevo complejo dinuclear asimétrico, de fórmula1 se cristalizó el complejo mononuclear [Re(bpy)(CO)3(azpy)](CF3SO3), 1, (bpy = 2,2'-bipiridina) y se sintetizó y caracterizó un nuevo complejo dinuclear asimétrico, de fórmulaRe(bpy)(CO)3(azpy)](CF3SO3), 1, (bpy = 2,2'-bipiridina) y se sintetizó y caracterizó un nuevo complejo dinuclear asimétrico, de fórmula [(bpy)(CO)3Re(azpy)Ru(NH3)5](PF6)3, 2.3Re(azpy)Ru(NH3)5](PF6)3, 2. Con el objetivo de diseñar “interruptores moleculares” que puedan usarse en dispositivos electrónicos nanoscópicos, se reportan en este trabajo los cambios en las propiedades ópticas de 1 y 2 inducidos por electrólisis a potencial controlado. La estructura molecular del catión de 1 se determinó por difracción de Rayos-X, como se muestra en la Figura. Aplicando un potencial de -1,0 V a una solución de 1 en CH3CN, se observó una recuperación de la luminiscencia del cromóforo de Re, atribuida a la reducción de azpy. Por otra parte, la electrólisis de 2 en CH3CN a un potencial de 0,8 V produjo la oxidación de Ru(II) a Ru(III), con la consiguiente desaparición de la intensa banda a1 y 2 inducidos por electrólisis a potencial controlado. La estructura molecular del catión de 1 se determinó por difracción de Rayos-X, como se muestra en la Figura. Aplicando un potencial de -1,0 V a una solución de 1 en CH3CN, se observó una recuperación de la luminiscencia del cromóforo de Re, atribuida a la reducción de azpy. Por otra parte, la electrólisis de 2 en CH3CN a un potencial de 0,8 V produjo la oxidación de Ru(II) a Ru(III), con la consiguiente desaparición de la intensa banda a1 se determinó por difracción de Rayos-X, como se muestra en la Figura. Aplicando un potencial de -1,0 V a una solución de 1 en CH3CN, se observó una recuperación de la luminiscencia del cromóforo de Re, atribuida a la reducción de azpy. Por otra parte, la electrólisis de 2 en CH3CN a un potencial de 0,8 V produjo la oxidación de Ru(II) a Ru(III), con la consiguiente desaparición de la intensa banda a1 en CH3CN, se observó una recuperación de la luminiscencia del cromóforo de Re, atribuida a la reducción de azpy. Por otra parte, la electrólisis de 2 en CH3CN a un potencial de 0,8 V produjo la oxidación de Ru(II) a Ru(III), con la consiguiente desaparición de la intensa banda a2 en CH3CN a un potencial de 0,8 V produjo la oxidación de Ru(II) a Ru(III), con la consiguiente desaparición de la intensa banda a λmax = 732 nm, correspondiente a la transferencia de carga metal-a-ligando dπ(Ru) → π*(azpy), y la aparición de una débil banda de transferencia de carga metal-a-metal dπ(ReI) → dπ(RuIII) a λmax ≅ 600 nm. Al aplicar 0 V en ambas soluciones, todos los cambios observados resultaron reversibles.max = 732 nm, correspondiente a la transferencia de carga metal-a-ligando dπ(Ru) → π*(azpy), y la aparición de una débil banda de transferencia de carga metal-a-metal dπ(ReI) → dπ(RuIII) a λmax ≅ 600 nm. Al aplicar 0 V en ambas soluciones, todos los cambios observados resultaron reversibles.*(azpy), y la aparición de una débil banda de transferencia de carga metal-a-metal dπ(ReI) → dπ(RuIII) a λmax ≅ 600 nm. Al aplicar 0 V en ambas soluciones, todos los cambios observados resultaron reversibles.π(ReI) → dπ(RuIII) a λmax ≅ 600 nm. Al aplicar 0 V en ambas soluciones, todos los cambios observados resultaron reversibles.