INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios Epidemiológicos de Metapneumovirus Humano en población infantil de la ciudad de Córdoba en 2011
Autor/es:
RODRIGUEZ PAMELA; GHIETTO LUCÍA; ADAMO MARÍA PILAR; MORENO LAURA; JORGE CAMARA; ALICIA CAMARA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas
Resumen:
Las infecciones respiratorias (IRA) en humanos representan una de las causas más frecuentes de morbimortalidad. Son procesos infecciosos multicausales debidos a diferentes agentes biológicos y facilitados por factores físicos, químicos, emocionales. En numerosos países incluido Argentina, los agentes etiológicos virales superan los bacteriológicos. Entre ellos se encuentran Influenza A y B, Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Adenovirus y Parainfluenza 1-3. En el año 2001, Bernardette van den Hoogen en Holanda ayudada por el avance de técnicas moleculares descubrió el Metapneumovirus Humano (MPVh), taxonómicamente ubicado en la Familia Paramixoviridae, Subfamilia Pneumovirinae y Género Metapneumovirus. En el Laboratorio de Virus Respiratorios del Instituto de Virología se realiza diagnóstico para los siete virus de rutina por lo que se hipotetiza que las infecciones que no se estarían detectando en el diagnóstico de un sector de la población de Córdoba, podrían ser causados por MPVh. El objetivo de trabajo fue investigar epidemiológicamente el agente MPVh en relación a otros agentes respiratorios, en la población de niños de 0 a 5 años de edad de la ciudad de Córdoba, a partir de secreciones nasofaríngeas obtenidas de pacientes hospitalizados por IRA en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad durante un año calendario. Se incluyeron consecutivamente todos los pacientes desde recién nacidos a 5 años de edad internados por IRA en el Hospital de Niños de Córdoba desde el 1 de enero hasta el 31 diciembre de 2011. Se los invitó a participar ofreciéndoles firmar la hoja de consentimiento informado al padre, madre o adulto a cargo. La detección de antígenos virales se llevó a cabo por medio de la técnica de Inmunofluorescencia directa. De los pacientes ingresados, 223 cumplieron con los criterios de inclusión. La prevalencia general de MPVh fue de 4,03% (9/223), representando el 12,5% de las infecciones respiratorias en las que un virus fue detectado, siendo el segundo agente más prevalente luego de VRS. La circulación estacional estuvo distribuida entre los meses de julio a diciembre. La media de edad fue de 7,44 meses y los casos positivos se distribuyeron en una proporción de 4/9 varones. Los niños tuvieron una media de días de hospitalización de 5,56, y los días de pródromo registraron una media de 1,89. Por otra parte todos requirieron de O2, registrando una media de 3,89 días de suministro. Una proporción de 5/9 (55,56%) casos fue relacionado con bronquiolitis, mientras que los restantes (4/9) a neumonía. En conclusión se pudo demostrar la circulación de MPVh en la ciudad de Córdoba y su importancia debido a su prevalencia, la gravedad con la que suele presentarse la infección en algunos casos y su posterior asociación a procesos asmáticos en niños. Además es destacable a la hora de ser diagnosticado para poder dirigir correctamente los tratamientos clínicos.