INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Infección por Bocavirus Humano 1 en pacientes con Enfermedad Respiratoria Aguda e individuos asintomáticos en 2011
Autor/es:
LUCÍA MARÍA GHIETTO; MORENO LAURA; ALICIA CAMARA; JORGE CAMARA; INSFRAN CONSTANZA; RODRIGUEZ PAMELA; ADAMO M. PILAR
Lugar:
Valle Hermoso
Reunión:
Otro; XXXI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
La infección respiratoria aguda (IRA) es una de las principales causas de hospitalización y consulta médica, representando una carga sustancial para los servicios de salud. El Bocavirus Humano (HBoV) es un parvovirus que se ha asociado a IRA alta y baja, principalmente en pacientes pediátricos. En Córdoba la prevalencia en niños menores de 5 años hospitalizados por bronquiolitis o neumonía fue 16-22,5% en 2007 a 2009 y 15,3% en 2010. En este trabajo se determinó la prevalencia de HBoV en niños y adultos con IRA y en individuos asintomáticos. El protocolo fue aprobado por el CIEIS Polo Hospitalario del Niño y el Adulto, Hospital de Niños de Córdoba. Las muestras respiratorias (una por participante) fueron colectadas de Enero a Diciembre de 2011: aspirados (ANF) e hisopados (HNF) nasofaríngeos de pacientes con diagnóstico de enfermedad tipo influenza (ETI) e HNF de individuos sin signos ni síntomas de IRA. Se extrajeron ácidos nucleicos de 100 ul de HNF o 50 ul de ANF, mediante el método de Boom (buffer de guanidina/sílica). El ADN viral fue detectado por PCR con primers para la región NP1, a partir de 2 ul de templado. El grupo de pacientes con ETI incluyó 379 individuos de 0 a 70 años, con una edad media de 4,3 ± 8,8 años (mediana: 9 meses), de los cuales 358 (94,5%) fueron menores de 15 años. La mayor parte del muestreo (329/379, 86,8%) ocurrió en otoño-invierno. En este grupo se observó una prevalencia general de HBoV de 6,3% (24/379). El virus fue detectado en pacientes de 10 días a 23 años (edad media: 4,42 ± 6 años; mediana: 11 meses), con la siguiente distribución por grupos etarios: 5,8% (16/275) menores de 5 años; 8,1% (7/86) 5-15 años y 5,6% (1/18) mayores de 15. Los casos HBoV+ se presentaron a lo largo de todo el año, sin un pico estacional definido. En 12 de las 24 muestras positivas (50%) se identificó coinfección simple con otros agentes respiratorios (Virus Respiratorio Sincicial, Influenza, Parainfluenza, Bordetella pertusis). De los 12 pacientes sin coinfección evidente, 10 (83,3%) estuvieron hospitalizados y el período de internación fue 7,5 ± 4,7 días. Entre los internados las manifestaciones clínicas más comunes fueron tos (90%), sibilancias (70%), rinitis (60%), fiebre (50%), VSG elevada (80%) y leucocitosis (70%); 90% de ellos requirieron oxigenoterapia. El grupo de asintomáticos incluyó 231 HNF provenientes de individuos de 9-50 años de edad sin manifestaciones de IRA al momento de la toma de la muestra ni en las 2 semanas previas. Se detectó HBoV en 11/231 (4,8%) individuos, todos ellos menores de 13 años. Conclusiones: HBoV fue detectado en niños escolares y en adulto. La prevalencia de HBoV en niños lactantes y preescolares con enfermedad respiratoria aguda baja durante 2011 fue menor que en años anteriores y la distribución estacional de los casos más equitativa, sugiriendo la posible circulación con brotes epiémicos periódicos. La detección de HBoV en individuos asintomáticos evidencia la necesidad de implementar PCR cuantitativa a fin elucidar el rol etiológico del virus en el diagnóstico diferencial de ETI.