INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Persistencia del Parvovirus Humano B19 en pacientes con artropatías e individuos sanos de Córdoba.
Autor/es:
PEDRANTI MAURO; GHIETTO LUCÍA; ZAPATA MARTA; ADAMO MARÍA PILAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virología.; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El parvovirus B19 (B19V) es el agente del eritema infeccioso, entidad exantemática febril cuya máxima incidencia se da en niños pre-escolares y en edad escolar. Dado el tropismo del virus por las células progenitoras eritroides, también se ha establecido su rol patogénico en la anemia en individuos con enfermedades hematológicas, inmunosuprimidos y en la infección congénita. El compromiso articular asociado a la infección aún está en estudio, postulándose una correlación entre la generación de artropatías y el depósito de complejos inmunes en las sinovias, o bien la participación del DNA viral. El objetivo de este trabajo fue examinar la prevalencia de B19V en pacientes con artropatías sin diagnosticar de la ciudad de Córdoba, identificando marcadores de infección e inmunidad frente a B19V y su asociación con marcadores sanguíneos y clínicos de la patología. MÉTODOS: se estudiaron muestras de suero de 36 pacientes con artropatías de 1 a 65 años de edad (media 24,8 ± 17,3 años; mediana 19 años), en los que se determinó IgG e IgM anti-B19V (ELISA Biotrin), DNA viral (nested-PCR convencional con primers para la proteína estructural VP2), y se analizaron los siguientes datos: citológico completo, VSG, factor reumatoideo (FR), y proteína C reactiva (ProCR). También se examinó la prevalencia de marcadores de infección e inmunidad para B19V en un grupo control, constituido por 36 muestras de suero de individuos sanos de 0 a 57 años, media 14,7 ± 12,8 años, mediana 12,5 años. RESULTADOS: en el grupo de pacientes con artropatías, 30/36 (83,3%) fueron mujeres. Tres pacientes tenían artritis reumatoidea, 17 artritis / poliartritis, 16 artralgia / poliartralgias, 3 pacientes presentaban además un cuadro anémico y uno de ellos rosácea; ninguno de los cuadros fue por trauma. Se encontró IgG en 20/36 (55,6%) y DNA en 8/36 (22,2%) de los pacientes con artropatía, mientras que la IgM fue negativa en todos los casos. Entre los 8 pacientes en los que se detectó DNA viral (todos ellos con IgG), el rango de edades fue 9 a 55 años, 4 pacientes tenían artralgia y 3 artritis; sólo uno tuvo VSG elevada y otro tuvo un valor de FR superior a la referencia normal. La ProCR y el recuento de glóbulos blancos fueron normales en todos los pacientes con DNA de B19V, excepto un niño de 10 años con recuento de leucocitos inferior al normal. Este niño presentaba artralgia y un cuadro leve de anemia. En el grupo control todos los sueros fueron IgM-negativos, la prevalencia de IgG fue 18/36 (50,0%) y la de DNA, 2/36 (5,6%). La diferencia entre prevalencias de IgG entre grupo control y pacientes con artropatías fue no significativa (p=0,263), mientras que la diferencia entre las respectivas prevalencias de DNA viral fue significativa (p