INVESTIGADORES
LOPEZ CAMPENY Sara Maria Luisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Textiles as medium of multiple symbolic expressions: weaving messages about power and memory… analysis of archaeological case studies in the Northwest of Argentine
Autor/es:
LÓPEZ CAMPENY, SARA M. L.
Lugar:
Londres
Reunión:
Conferencia; Conferencia Internacional Textiles, Techne and Power in the Andes; 2012
Institución organizadora:
Birkbeck, Universidad de Londres. Center for Iberian and Latin American Visual Studies (CILAVS), The British Museum e Instituto de Lengua y Cultura Aymara (ILCA)
Resumen:
Partimos del reconocimiento que los objetos son producto de un entramado social particular, sin por ello considerarlos como un reflejo pasivo de la estructura social, sino que concordamos con una visión donde la cultura material participa activamente de la vida de los agentes sociales (Hodder 1988; Miller 1994; Shanks y Tilley 1987). Desde esta premisa general, en el caso de los textiles destacamos su capacidad comunicativa, como medio de expresión simbólica múltiple e intertextual -como referentes materiales para la transmisión de mensajes sobre etnicidad, diferencias sociales, aspectos de género, jerarquías, poder, ritual, codificación de información numérica y narrativa- dimensión ampliamente analizada por numerosos investigadores para el mundo andino (Agüero et al. 1999; Arnold 1994; Arnold et al. 2007; Berenguer 1993; Cereceda 1990; Desrosiers 1992; Oakland 1994; Urton 2003, entre otros). Estas contribuciones han destacado el amplio dominio del plano representativo por sobre el funcional o utilitario en las prendas, dimensión presente incluso en sus aspectos más específicamente tecnológicos y estructurales (Conklin 1997; Romero 2005). Desde esta perspectiva, y basándonos en el análisis de casos de estudio procedentes de contextos arqueológicos del NO argentino, exploramos el rol comunicativo de los textiles en dos ámbitos de actuación. Destacamos que los referentes textiles analizados presentan, en cada uno de ellos, una serie de características diferenciales, sobre las que profundizaremos en la discusión y que a continuación enumeramos: a) su carácter estructural o superestructural, b) su grado de visibilidad, c) la escala espacial o geográfica de registro, d) la continuidad/intermitencia temporal de su presencia y e) el desempeño de su rol o actuación en diferentes momentos de la “vida social” (sensu Appadurai 1991) de las prendas. En el primer caso, abordamos el uso de determinados elementos iconográficos, asociados a prendas textiles que exhiben configuraciones representativas y estructuras peculiares, en relación a las presentadas por el más amplio conjunto de prendas arqueológicas del NO del país. Dichos motivos han sido relevados en vinculación a otros soportes y formas de ejecución contemporáneos (cerámica, metales, arte rupestre), que interpretamos en relación a la conformación de una iconografía vinculada al poder (López Campeny y Martel 2010). Se trata de un período (siglos XIII a XV) caracterizado por un incremento demográfico de las poblaciones, sumado a una intensificación de las interacciones, así como también de las tensiones étnicas y las disputas territoriales y por el manejo de los recursos. En el segundo ejemplo, nos referimos a la presencia de atributos textiles consistentes en elementos superestructurales (costuras, puntadas, series de nudos) y el empleo de materias primas de connotaciones particulares, en el marco de su eficacia simbólica durante el desarrollo de prácticas funerarias entre las antiguas poblaciones pastoriles. Estos rasgos textiles destacan por su notable perduración en el tiempo, ya que si consideramos los referentes arqueológicos estudiados e integramos la información actual, registramos una continuidad que supera ampliamente el milenio. Interpretamos esta perduración como una forma de memoria conmemorativa, que traza vínculos con el pasado y los ancestros y que se fundamenta en la continuidad de las prácticas, como sustento de su transmisión generacional (López Campeny 2006-2007; 2009).