INVESTIGADORES
ANDREATTA Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del consumo de Endulzantes Artificiales en el riesgo de desarrollar Tumores de Vías Urinarias en Córdoba, Argentina
Autor/es:
ANDREATTA MARIA MARTA; NAVARRO ALICIA; MUÑOZ SONIA E; PAUTASSO OSCAR O; EYNARD ALDO R
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; CONGRESO ARGENTINO DE UROLOGÍA 2007. XLIV Congreso de la Sociedad Argentina de Urología – XXXVII Congreso de la Federación Argentina de Urología – Simposio de la Confederación Americana de Urología – XXVII Jornadas Rioplatenses de Urología – 105th Annual; 2007
Resumen:
Introducción/Objetivo: La tumorigénesis de vías urinarias puede resultar influenciada por la dieta habitual ya que el urotelio se encuentra en contacto con sustancias potencialmente mutagénicas contenidas en los alimentos y/o en sus metabolitos y que son excretadas a través de la orina. En el marco de una investigación epidemiológica de tipo caso-control que estudia la relación Tumores de Vías Urinarias y Dieta Habitual y que se desarrolla en Hospitales Públicos y Privados de la ciudad de Córdoba, se planteó el objetivo de identificar la asociación existente entre el consumo habitual de Endulzantes Artificiales (EA) y Tumores de Vías Urinarias (TVU). Materiales/Métodos: En el grupo de casos se incluyeron 176 pacientes con diagnóstico incidente de tumores transicionales confirmado por anatomía patológica; los controles fueron 347 sujetos procedentes de las mismas instituciones que reunieron los criterios de inclusión. Los datos se recabaron mediante encuesta alimentaria de frecuencia cuali-cuantitativa previamente validada para nuestra población y utilizada en estudios previos. Los EA se clasificaron en dos grupos según forma en que se ofrecían en el mercado: ciclamato/sacarina y aspartame/acesulfame-K. Utilizando Regresión Logística Múltiple se calcularon odds ratios crudos y ajustados por sexo, edad, estado nutricional, estrato social y hábito de fumar teniendo en cuenta el tiempo de uso en años de los EA. Resultados: Los datos mostraron que el 21% de la población estudiada utiliza EA y que el grupo ciclamato/sacarina es el más consumido. El análisis de riesgo reveló que el consumo habitual prolongado de ciclamato/sacarina (OR=2.04, IC:1.10-3.75) y aspartame/acesulfame-K (OR=3.04, IC:1.05-8.86) incrementa significativamente el riesgo de desarrollar TVU solo en fumadores.