INVESTIGADORES
ANDREATTA Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón Alimentario y riesgo de desarrollar Tumores de Vías Urinarias en Córdoba, Argentina
Autor/es:
ANDREATTA MARIA MARTA; NAVARRO ALICIA; MUNOZ SONIA E; PAUTASSO OSCAR O; EYNARD ALDO R
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; CONGRESO ARGENTINO DE UROLOGÍA 2009. XLVI Congreso de la Sociedad Argentina de Urología – XXXIX Congreso de la Federación Argentina de Urología; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Urología
Resumen:
Actualmente, se considera que el origen de los tumores de vías urinarias (TVU) es multifactorial. Se han identificado diversos factores de riesgo ambientales pero aún es escasa la evidencia acerca del efecto de uno de ellos: los patrones alimentarios. El objetivo de este estudio de casos y controles fue establecer la relación entre el desarrollo de TVU en Córdoba y el consumo de alimentos que configuran el patrón cultural de nuestra población. Se entrevistaron 168 pacientes con diagnóstico incidente de tumores transicionales confirmado por anatomía patológica y 334 controles procedentes de las mismas instituciones que reunieron los criterios de inclusión. Los datos se recabaron mediante encuesta alimentaria de frecuencia cuali-cuantitativa y atlas fotográfico validados para nuestra población. Para analizar lo patrones alimentarios se utilizó análisis de correspondencia múltiple y para establecer el riesgo se calcularon odds ratios ajustados por edad, sexo, estado nutricional, estrato social, exposición ocupacional a sustancias con posible efecto mutagénico, hábito de fumar y actividad física con regresión logística múltipl. Se encontró un patrón protector ante el riesgo de desarrollar TVU, caracterizado por el consumo de: frutas desde varias veces a la semana hasta 2 o más veces al día; aceites vegetales, panes, pastas y cereales varias veces al día; alimentos y bebidas dulces hasta 2 veces diarias; bebidas alcohólicas y papas varias veces a la semana; distribución de alimentos en 4 o más comidas diarias. Por otra parte, un patrón promotor de TVU que incluye el consumo de: infusiones más de 4 veces al día; bebidas alcohólicas más de 2 veces al día; papas y fiambres, vísceras y embutidos 1 o más veces diarias; alimentos y bebidas dulces 3 o más veces en el mismo día. Conclusiones: La frecuencia de consumo, la distribución diaria, el tipo y la cantidad de alimentos que conforman los patrones alimentarios de la población cordobesa influyen en el riesgo de desarrollar TVU, favoreciendo la implementación de prácticas alimentarias saludables.