IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Nos dieron vida también a nosotros, le dieron vida al país”. Relatos obreros sobre el declinamiento y cierre de Swift en Berisso (Argentina)
Autor/es:
BRETAL, ELEONORA
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Congreso; II Seminario Internacional Mundos del Trabajo y VI Jornadas de Historia del Trabajo; 2012
Resumen:
El funcionamiento de los frigoríficos Swift y Armour desde los inicios del siglo XX y la concentración de trabajadores que generaron, fueron factores fundamentales para el crecimiento social y económico de la ciudad de Berisso. En efecto, es significativo no sólo cómo los frigoríficos forman parte de la historia de Berisso sino también el modo en el cual éstos son reapropiados por sus habitantes en su construcción identitaria común. Prácticas y relatos que aluden a la historia local ineludiblemente los invocan, y así, su relevancia como eje identitario articulador es manifiesta. Los relatos que circulan sobre la historia de estos frigoríficos tienden por un lado a resaltar con tono entusiasta, nostálgico y de orgullo aquellos años gloriosos en los cuales la producción de carne para exportación estaba en auge (ello implicaba además, entre otras cosas, un incremento en el número de obreros empleados). Como protagonistas de aquella época dorada, se destacan en los relatos tanto las figuras de “los ingleses” como de los obreros inmigrantes europeos y migrantes internos. Por otro lado, en cambio, el ocaso de estos frigoríficos tiende a ser nombrado de manera escueta y con distintas expresiones de abatimiento. El Armour cerró en 1969 y el Swift en 1983. El cierre de estas fábricas es evidente para sus habitantes debido a la circulación de los relatos  vinculados al auge de los frigoríficos y a la visible e imponente infraestructura de lo que otrora fue el frigorífico Swift. Pero las referencias a las prácticas de los obreros ligadas a los años posteriores del período floreciente son más escasas, más aún aquellas relativas al cierre del establecimiento Swift. De esta manera, en esta ponencia se pretende indagar a través de los relatos de obreros de la carne que trabajaron en Swift, ya sea hasta su cierre o durante el período previo a él: ¿Qué vivencias significativas de esos años subrayan? ¿Qué representaciones construyen sobre el advenimiento del cierre de la fábrica?