IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caminos de agua en la pampa. El proyecto del Canal del Norte en la provincia de Buenos Aires (1902-1930)
Autor/es:
BANZATO, GUILLERMO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Historia Económica - XXIII Jornadas de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica - Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
A inicios del siglo XX, en medio de las discusiones por las tarifas ferrocarrileras, el gobierno de Marcelino Ugarte resolvió construir un canal de navegación entre la laguna Mar Chiquita y el río Paraná, utilizando los cursos de los ríos Arrecifes, Salto y Baradero, con el fin de abaratar los fletes compitiendo con el ferrocarril. Nuestro objetivo es estudiar las vicisitudes por las que pasa esta idea, las investigaciones llevadas a cabo para su concreción y la relación entre la toma de decisiones y los cambios en la política y la economía bonaerense, de esta manera, realizaremos una descripción de las agencias estatales encargadas de la gestión de los recursos hídricos en la provincia de Buenos Aires en el primer tercio del siglo XX y esbozaremos una caracterización de los funcionarios actuantes y su relación el nivel político de la burocracia provincial. La metodología consiste en una descripción y análisis del proyecto publicado por el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires en 1909, los expedientes sobre expropiaciones y trámites realizados, a fin de identificar los fundamentos técnicos que sustentaron la idea de reemplazar a las locomotoras por los caballos y las chatas; ponderar, en el contexto de la época, la información que manejaban los ingenieros que lo prepararon y los políticos que dieron su apoyo en la legislatura y, a la vez, estudiar los presupuestos y gastos realizados. Asimismo, consultaremos las discusiones en la legislatura, para conocer los fundamentos políticos de la medida, en un período en que los partidos políticos de la provincia de Buenos Aires estaban transitando un proceso de intensas luchas por acceder a gobernación y retomar la influencia perdida en la elección del presidente de la Nación. Las fuentes a utilizar serán los legajos conservados en el Archivo Histórico de Geodesia en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, el proyecto publicado citado anteriormente y las sesiones de la legislatura provincial.