IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo receptaron los militares las relaciones entre Argentina y Estados Unidos durante el gobierno de Raúl Alfonsín?”
Autor/es:
ZURITA MARÍA DELICIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; IV de Graduados- Jóvenes Investigadores FAHCE. UNLP.; 2012
Resumen:
El gobierno de Raúl Alfonsín marcó un cambio en relación a los que lo precedieron en materia de política exterior. En particular si se lo compara con el accionar de la última dictadura militar en este campo. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional enfocó sus políticas bajo la lógica bipolar propia de la Guerra Fría, siguiendo los parámetros Este/Oeste. Alfonsín, por el contrario, percibió las relaciones con el mundo partiendo de la óptica Norte/ Sur. Esto significaba posicionar a la Argentina como un país del Sur, latinoamericano que reconocía el poderío de las grandes potencias pero no alineaba su política con ellas. El principal objetivo de Alfonsín era la defensa y consolidación de la democracia como una herramienta para la resolución de conflictos. Una de las primeras medidas de Alfonsín hablando de relaciones exteriores fue hacer una consulta popular sobre la cuestión del Beagle. Los sectores conservadores argentinos se opusieron a su realización considerándola una medida inconstitucional.  La reticencia de los conservadores a la realización de la consulta constituyó un disparador de la presente investigación. Conocer cuál era la opinión de estos sectores en relación al resto de las decisiones que Alfonsín tomó en política exterior.