INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Movimientos diversamente acelerados. Sobre Trayectos de Antonio Oviedo
Autor/es:
MATTONI, SILVIO
Lugar:
Universidad Nacional de Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas sobre Escritores de Córdoba; 2006
Institución organizadora:
Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
Resumen: Sobre Trayectos, de Antonio Oviedo, Ferreyra Editor, Córdoba, 2005. Una explosión, un atentado a una estación de servicio hace unas cuantas décadas es el centro del cual parecen alejarse los trayectos de esta nouvelle. Pero se alejan como los rayos de una rueda, sin dejar de regresar siempre al círculo central o bien repitiéndolo en la ilusión que su giro provoca cuando la mirada ya no puede distinguirlos. Sin embargo, al recordar la lectura de Trayectos, el núcleo de la explosión y sus efectos, los comentarios que suscita en medio de otras historias menos flamígeras, más que un doble círculo concéntrico, el del hecho inicial y el de los personajes que bailan o deambulan por la ciudad, se entrevén los rayos como aislados, como deslumbramientos cuyas líneas de causalidad resulta difícil o innecesario distinguir. Ese efecto sólo puede atribuirse a la precisión de una prosa que ofrece rápida, eficazmente ciertos detalles, lugares, nombres, cosas que pasan, sobre todo cosas que se dicen, pero al mismo tiempo se sustrae de cualquier forma de realismo más o menos periodístico. La sustracción fundamental, como una operación de estilo cuyo material fuera el silencio, deriva por un lado de la brevedad de los capítulos, que nunca superan la página, y por el otro, de las elipsis que esos mismos cortes de la narración no sólo hacen posibles, sino que antes bien los exigen. La decisión formal que implica la extensión de los capítulos permite leer entonces cada uno de ellos como una iluminación. Si no supiéramos que se trata de una ciudad demasiado cercana, siempre resistente a los aires de modernización, que parece llegar a destiempo a todas las citas históricas, creeríamos que esos atentados delirantes y ese erotismo parsimonioso y nihilista a la vez pertenecen a los principios del siglo XX en algún sitio del provincianismo europeo de entonces. Pero no, exactamente la fecha del relato dice ?1960?. Sólo el parentesco de los capítulos de Trayectos con los fragmentos de Robert Walser o las observaciones semilíricas de Peter Altenberg habría originado esa impresión.