INVESTIGADORES
ORTEGA Hugo Hector
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresi¨®n de componentes del citoesqueleto en quistes ov¨¢ricos inducidos mediante letrozol
Autor/es:
BARAVALLE C; SALVETTI NR; LORENTE JA; ORTEGA HH
Lugar:
Tandil, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Argentino de Ciencias Morfol¨®gicas; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencias Morfol¨®gicas
Resumen:
La enfermedad qu¨ªstica ov¨¢rica (COD) afecta a las hembras en edad reproductiva ocasionado trastornos en la fertilidad. El Letrozol (inhibidor de la enzima aromatasa) se ha empleado recientemente para inducir quistes ov¨¢ricos en ratas. El objetivo de este trabajo fue analizar los cambios en la expresi¨®n de componentes del citoesqueleto como Citoqueratinas (CKs), Vimentina (Vim) y Desmina (Des) en estructuras ov¨¢ricas de ratas con COD inducida con Letrozol. Se utilizaron 30 ratas adultas Wistar, 20 recibieron solamente veh¨ªculo (grupo control (C)) y a 10 animales se le administr¨® una dosis diaria de Letrozol durante 21 d¨ªas (grupo tratado (T)). Se sacrificaron los animales y se extrajeron los ovarios, que fueron fijados en formol bufferado y procesados por t¨¦cnicas histol¨®gicas de rutina. Cortes de 5 ¦Ìm de espesor fueron sometidos a t¨¦cnicas de inmunohistoqu¨ªmica para detectar CKs, Vim y Des. Se tomaron im¨¢genes de cada una de las capas foliculares en los diferentes tipos de estructuras ov¨¢ricas mediante el Software Image Pro-Plus 3.0.1. El an¨¢lisis estad¨ªstico se realiz¨® con el programa SPSS 11.0.1 para Windows. Se encontr¨® un aumento en la expresi¨®n de CKs en la granulosa de los quistes, en relaci¨®n a los fol¨ªculos no qu¨ªsticos. Para Vim se obtuvo una diferencia significativa mayor en la granulosa de los fol¨ªculos qu¨ªsticos y atr¨¦sicos sin encontrar marcaci¨®n en tecas. La expresi¨®n de Des solo se limit¨® a las tecas de todos los fol¨ªculos estudiados sin encontrarse diferencias significativas. Estos resultados indican que la cistog¨¦nesis en modelos de ratas es caracterizada por la transformaci¨®n de la granulosa y por cambios en la expresi¨®n de componentes del citoesqueleto que son propios para el funcionamiento celular. ¦Ìm de espesor fueron sometidos a t¨¦cnicas de inmunohistoqu¨ªmica para detectar CKs, Vim y Des. Se tomaron im¨¢genes de cada una de las capas foliculares en los diferentes tipos de estructuras ov¨¢ricas mediante el Software Image Pro-Plus 3.0.1. El an¨¢lisis estad¨ªstico se realiz¨® con el programa SPSS 11.0.1 para Windows. Se encontr¨® un aumento en la expresi¨®n de CKs en la granulosa de los quistes, en relaci¨®n a los fol¨ªculos no qu¨ªsticos. Para Vim se obtuvo una diferencia significativa mayor en la granulosa de los fol¨ªculos qu¨ªsticos y atr¨¦sicos sin encontrar marcaci¨®n en tecas. La expresi¨®n de Des solo se limit¨® a las tecas de todos los fol¨ªculos estudiados sin encontrarse diferencias significativas. Estos resultados indican que la cistog¨¦nesis en modelos de ratas es caracterizada por la transformaci¨®n de la granulosa y por cambios en la expresi¨®n de componentes del citoesqueleto que son propios para el funcionamiento celular.