INVESTIGADORES
BORGHI Carlos Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de Ctenomys y Estrategias Reproductivas de una comunidad vegetal de la Puna de la provincia de San Juan
Autor/es:
A. RODRIGUEZ NAVAS; C. E. BORGHI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2002
Resumen:
En muchas especies de plantas la importancia de la reproducción clonal versus la reproducción sexual puede estar influenciada fuertemente por factores ambientales o factores biológicos. Ctenomys, un roedor subterráneo, modifica, mantiene y crea nuevas oportunidades para las especies, modulando directa o indirectamente la disponibilidad de recursos a través de sus comunes pero impredecibles perturbaciones. En este trabajo se puso a prueba la hipótesis de que la actividad de Ctenomys, afecta las estrategias reproductivas de la vegetación de un área de la Puna sanjuanina. Para ello se realizó un experimento observacional anidado, con réplica temporal (enero y mayo de 2002). Se seleccionaron cinco sitios y en cada uno de ellos se eligieron al azar áreas (4 has aproximadamente) Altamente perturbadas (Ap, con gran cantidad de bocas y montículos) y Escasamente perturbadas (Ep, con baja densidad de bocas y montículos), registrándose las especies provenientes de reproducción por semillas y reproducción vegetativa. El total de muestras analizadas fue 600. En la comunidad predominó significativamente la reproducción por semillas (4656 plántulas; 2310 renovales; F[1,1159]=60,15; p<0,0000).A su vez, en áreas Ap fue significativamente mayor la reproducción por semillas pero en áreas Ep no se encontraron diferencias significativas entre estrategias. En general, las estrategias reproductivas de las plantas sólo se vieron facilitadas en algunos casos, mientras que en otros fueron indiferentes a la actividad de Ctenomys sp. La actividad de Gtenomys sobre los mecanismos de reproducción sexual (semillas) y clonal (vegetativo) contribuiría a la dinámica de la comunidad vegetal, influyendo en la estructura y proporción de plantas que la componen.