BECAS
GALLO UGARTE Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
El lenguaje y lo indecible
Autor/es:
GALLO UGARTE, MARÍA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; Simposio de Antropología Filosófica; 2007
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la religión
Resumen:
Nietzsche sostenía que toda palabra es una metáfora, pero luego va mucho más allá en esta afirmación ampliando el concepto de metáfora a las producciones humanas en general. Mi propósito en esta comunicación es, en primer lugar, trabajar la metáfora considerándola no como mera comparación figurada sino como un impulso que trasciende las palabras y alcanza toda creación humana. Para ello, pretendo destacar cómo lo propio del hombre el impulso a la metaforización, y esto implica un encuentro activo con la realidad, la cual resulta, en este acontecimiento,  transfigurada continuamente. En segundo lugar, me propongo argumentar que no hay un lenguaje privilegiado, y que constantemente estamos recurriendo a distintos lenguaje, según lo que necesitemos comunicar y según también el destinatario a quien vaya dirigido nuestro mensaje. Sostengo que cada lenguaje es intraducible y que de ninguno podemos prescindir. La multiplicidad y convivencia de lenguajes se debe a una necesidad del hombre de expresarse, necesidad que habitualmente no logramos satisfacer, quedando lo inefable sin voz. Para finalizar, considero que es el poeta, en el sentido amplio de la palabra, en tanto hacedor de metáforas y así de nuevos lenguajes, quien da expresión a lo íntimo del ser humano.