INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
TESTOSTERONE INDUCE OOCYTE MATURATION OF Rhinella arenarum IN INDEPENDENT MANNER OF TRANSCRIPTION
Autor/es:
ARIAS, AJ; PÁEZ, JB., BÜHLER MI Y ZELARAYÁN, LI.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; XXVIII Annual meeting of biology asosociation of Tucumán; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
En el ovario de los vertebrados, el ovocito detenido en Profase I, se encuentra rodeados de células esteroidogénicas. Un pico de LH al momento de la ovulación, promueve la maduración meiótica, mediante la liberación de esteroides. La identidad del esteroide responsable es discutida, ya que aunque muchos promueven la maduración in vitro, los andrógenos parecen ser los más abundantes a nivel local in vivo. En cuanto a progesterona (P4), hemos demostrado que induce la maduración mediante un proceso completamente independiente de la transcripción y que involucra un mecanismo rápido dependiente de los niveles de AMPc, calcio y derivados lipídicos de la membrana. En este trabajo nos proponemos analizar el mecanismo de acción de la testosterona  (T) en la maduración de ovocitos de Rhinella arenarum. A fin de analizar si la maduración inducida por T es dependiente de la transcripción, ovocitos de Rhinella arenarum se trataron con actinomicina D (2 µM) cada 2 hs luego de inducir la maduración con T (10-6 M) a tiempo cero. La participación de metabolitos del ácido araquidónico y fosfolípidos de la membrana se estudió mediante incubación de ovocitos con T y diferentes inhibidores de estas vías: quinacrina (0-20 µM), indometacina (0-50 µM) y neomicina (0-2 µM).  En todos los casos, se controló la ruptura de la vesícula germinal (RVG) a las 22 hs. Los resultados indican que en la maduración de ovocitos de Rhinella arenarum, T es un esteroide inductor tan eficiente como P4 y que en analogía, sus afectos no dependen de la transcripción génica. En efecto, independientemente del tiempo de adición del actinomicina, los ovocitos alcanzan su respuesta máxima a las 22 hs de incubación (95 ±3 % de RVG) de manera análoga a los ovocitos controles.  La inactivación de la PLA2 con quinacrina, no afecta de manera significativa la maduración inducida por T. La inhibición de COX con indometacina reduce la maduración a un 40% con las dosis más altas y neomicina inhibe la maduración inducida por T de manera dosis dependiente. En conclusión, en R. arenarum, T induce la maduración por un mecanismo independiente de la transcripción génica, en el cual participarían segundos mensajeros derivados de fosfolípidos de la membrana.