INVESTIGADORES
BIEDMA Marina Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la inoculación conjunta de EpapGV y AgMNPV, en larvas de Anticarsia gemmatalis y de Epinotia aporema.
Autor/es:
SALVADOR, R; BIEDMA, M.E; FERRELLI, ML; ROMANOWSKI, V; SCIOCCO-CAP, A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Virología; 2005
Resumen:
El barrenador de los brotes (Epinotia aporema Wals) y la oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis Hübner) son plagas simultáneas de la soja. En la actualidad, estas especies son controladas mediante la aplicación de insecticidas químicos de amplio espectro. Como alternativa no contaminante existen baculovirus que podrían ser empleados como biocontroladores específicos para ambas plagas: el granulovirus Epinotia (EpapGV) y el nucleopoliedrovirus Anticarsia (AgMNPV).Con el objetivo de evaluar el uso combinado de estos dos baculovirus, se analizó el efecto de la inoculación conjunta de ambos virus, sobre A. gemmatalis y E. aporema. Sobre la base de experiencias previas, se seleccionaron dos dosis de  AgMNPV (300 y 50 OBs/larva) para ser ensayadas solas y en combinación con EpapGV (6000 OBs/larva). Los ensayos fueron realizados sobre larvas de tercer estadio de ambas especies plaga, bajo condiciones controladas (25 ± 1oC y 50% H.R.). La mortalidad se registró diariamente y la  identidad del agente causal de la enfermedad, se confirmó mediante PCR utilizando primers específicos (polh y granulina).En larvas de A. gemmatalis, el agregado de EpapGV disminuyó significativamente el tiempo letal medio de AgMNPV (ej.: 6,3 días con dosis de 300 AgMNPV OBs/larva vs. 5,4 días con dosis de 300 AgMNPV/6000 EpapGV OBs/larva). Mientras que en larvas de E. aporema, las diferencias no fueron notorias.Se determinó que no existe infectividad cruzada, por lo cual se podría inferir que el efecto de la interacción entre ambos virus se produciría en las primeras etapas de la infección. Por tal motivo, se extrajeron membranas peritróficas (primera barrera que encuentra el virus durante el ciclo de infección) de larvas tratadas con las dosis virales mencionadas y de larvas sin tratar, y se observaron los perfiles proteicos obtenidos mediante electroforesis (SDS-PAGE). Se verificó una marcada disminución de proteínas de alto peso molecular (mayor a 200 kDa) así como alteraciones en la integridad de la membrana peritrófica de los insectos tratados con ambos baculovirus. Según antecedentes similares, existen factores sinérgicos en granulovirus y en ciertos nucleopoliedrovirus, que podrían actuar favoreciendo la infectividad de los NPVs al producir la ruptura de la membrana peritrófica de los insectos huéspedes.  Los más conocidos son las metaloproteasas VEF (o enhancin), que actúan sobre la quitina de dichas membranas y, más recientemente, se ha verificado un efecto similar producido por la proteína GP37 de SpliMNPV.  La identificación de factores homólogos en los genomas de AgMNPV y EpapGV, estudios acerca de su implicancia en la infectividad vía oral y sinergismo de acción, permitirán ampliar los conocimientos acerca de las interacciones virus-insecto, indispensables para el diseño de estrategias que optimicen la acción insecticida de estos patógenos, sobre las especies plaga