INVESTIGADORES
BIEDMA Marina Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Generación de baculovirus recombinantes AgMNPV-EpapGV
Autor/es:
BIEDMA, M.E; MENDEZ, R.; GHIRINGELLI, PD; SIOCCO-CAP, A; ROMANOWSKI, V
Lugar:
Tandil
Reunión:
Conferencia; XXIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2003
Resumen:
Los baculovirus son utilizados como bioinsecticidas en el control de plagas, dada la efectividad y facilidad de manejo. Poseen un espectro limitado de huéspedes, lo que representa una gran ventaja en términos de seguridad, ya que no ofrecen riesgos para el hombre, animales domésticos y enemigos naturales. Pero tal especificidad es comercialmente desfavorable debido a que no son capaces de combatir el complejo de plagas que normalmente ataca un cultivo.En áreas templadas de la región sojera argentina, Anticarsia gemmatalis (oruga desfoliadora) y Epinotia aporema (barrenador de los brotes) se presentan como plagas principales simultáneas. Según ensayos realizados en nuestro laboratorio, se ha visto que los baculovirus que afectan a dichos lepidópteros (el nucleopoliedrovirus AgMNPV y el granulovirus EpapGV) no son permisivos a las infecciones cruzadas. Por tal motivo, se diseñaron estrategias de mejoramiento genético de AgMNPV a fin de extender su rango de infectividad hacia E. aporema.En una primera instancia, se construyó un vector de transferencia basado en la selección positiva brindada por la presencia del gen ccdB, tóxico para la girasa. El sitio múltiple de clonado está ubicado en el ORF ccdB y facilita el clonado de fragmentos de DNA de gran tamaño, suprimiendo el background de las bacterias que contienen plásmidos no recombinantes. Los plásmidos recombinantes generados, contienen el ORF de poliedrina de AgMNPV bajo el control de su propio promotor y un inserto de gran tamaño de DNA foráneo (fragmentos de la biblioteca genómica de EpapGV). Los rAgMNPV se detectaron mediante análisis por PCR usando primers específicos para el DNA parental, el fragmento de EpapGV y el vector. El estudio de la actividad biológica de cada uno de estos virus recombinantes permitirá identificar posibles determinantes genéticos del rango de huéspedes.