IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La ruta del cacao: circuito comercial de la élite pamplonesa, virreinato de Nueva Granada, a principios del siglo XIX
Autor/es:
DÍAZ BOADA LINA CONSTANZA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios; 2012
Institución organizadora:
Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA). Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) UNLP-CONICET
Resumen:
Pamplona de Indias, durante el periodo colonial, fue punto de partida de expediciones de conquista y pacificación, que culminaron con la fundación de importantes ciudades, villas, centros mineros y puertos en la región nororiental del actual territorio colombiano y noroccidental de Venezuela. La presencia de arterias fluviales que permiten la comunicación entre Pamplona y el Lago de Maracaibo vislumbró, desde el momento de la Conquista, la necesidad de fomentar el tránsito que diera salida a los metales pamploneses. Tras la crisis de la minería, que amenazó la subsistencia de la ciudad en el siglo XVII, fueron la expansión agrícola y la vitalidad del comercio los promotores de un nuevo periodo de crecimiento y consolidación económica, política y social para la élite local. Si bien, nuestro objeto de estudio son las dinámicas políticas de la élite pamplonesa a lo largo del siglo XIX, no podemos perder de vista los aspectos económicos y sociales de los actores y la región, pues confieren rasgos particulares a los procesos que nos interesa investigar. En ese sentido, la presencia de rutas y puertos fluviales adquieren centralidad en el propósito de abordar las actividades e intereses económicos de la mencionada élite, elementos que influyeron en la toma de decisiones políticas.