INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo matemático para el calculo de dosis terapéutica de insulina en ratas con diabetes mellitus tipo I. resultados preliminares.
Autor/es:
ACCIARRI, ORNELLA; BISET, HERNAN; LOMBARTE, MERCEDES; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas científicas anuales de la ACREM; 2012
Institución organizadora:
ACREM
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> El mantenimiento de la glucemia dentro de un estrecho rango de variación es un proceso altamente complejo que involucra diversos factores, dentro de los cuales uno de los principales es la insulina. La deficiencia en la producción de insulina genera una entidad clínicas bien caracterizadas conocida como diabetes mellitus tipo I (DMTI). El tratamiento de esta patologías requiere de la inyección de insulina para restaurar el control de la glucemia. Si bien este tipo de tratamientos es de amplia y antigua utilización no existe un modo sencillo de calcular con precisión la dosis a ser inyectada en la rata co MDTI inducida por inyección de estreptozocina. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una estrategia de cálculo de la dosis terapéutica a ser inyectada para alcanzar glucemias normales en ratas diabéticas de tipo I. Se trabajó con ratas Sprague-Dawley de 70 días a las cuales se les indujo DMTI a través de la inyección intraperitoneal de streptozotocina (60mg/Kg de peso corporal disuelta en buffer citrato pH=4,5). El desarrollo de la enfermedad se evaluó a las 48hs de la inyección considerando diabético a los animales que tuvieron glucemias luego de 12 hs de ayuno mayores a 200 mg/dl. Se realizo la inyección de diferentes dosis de insulina (insulina porcina lenta Betasint, Laboratorios beta SA. Bs As. Argentina) por vía subcutánea en cada rata sin estado de ayuno y se midió la glucemia a diferentes tiempos desde el momento de la inyección (0, 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240min). La determinación de glucosa se realizo empleando un método espectrofotométrico empleando el kit reactivo Glucosa AA, Laboratorios Wiener, Rosario. Evaluando la diferencia entre el valor inicial de glucosa (Gb) y el valor mínimo alcanzado (Gmg) en relación a la dosis de insulina administrada (Y) se obtuvo la siguiente relación: Donde m y h son constantes. Esta relación fue evaluada repitiendo la evaluación con una de las dosis 1 vez al mes durante 4 meses no hallándose diferencias en los valores alcanzados. Esta relación nos permite calcular la dosis a administrar a un animal para alcanzar un valor deseado de glucemia conociendo su valor de glucemia. El empleo de esta ecuación fue testeado hallándose los valores de glucemia deseados. A modo ilustrativo se presentan los siguientes datos: para una rata la ecuacion fue ................, un día que su glucemia basal fue: ........... se inyectó ...... U de insulina para alcanzar el valor mínimo: ........, el valor hallado fue .......... . Si bien restan realizar numerosos estudios donde se consideren otros factores como la dieta, edad, actividad física, esta ecuación puede resultar de mucha utilidad en el laboratorio de investigación y en el desarrollo de modelos de control de la glucemia.