INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la variación en la concentración de fluoruro en agua de pozo en localidades de la provincia de Santa Fe
Autor/es:
PILOTTI FLORENCIA; LUPO, MAELA; MORENO HILDA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XXIII Jornadas científicas anuales de la ACREM; 2012
Institución organizadora:
ACREM
Resumen:
&lt;!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --&gt; Estudio de la variación en la concentración de fluoruro en agua de pozo en localidades de la provincia de Santa Fe Pilotti Florencia, Lupo Maela, Moreno Hilda, Rigalli Alfredo. Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. El flúor es un ion muy habitual en la naturaleza, se encuentra formando parte de rocas y sales. Es utilizado en la industria y en la salud humana, mayormente en la dental y sus efectos tóxicos son dosis-dependiente. Es un compuesto habitual en el agua de pozo y el límite superior aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 1.5 ppm (partes por millón). Existen pocos estudios que investiguen de la concentración de fluoruro en agua de pozo en Argentina. Un estudio reciente en que se determinó la concentración de fluoruro en aguas de la provincia de santa Fe, indican que la concentración de flúor en aguas podría variar entre pozos muy cercanos y aun en momentos diferentes en un mismo pozo. De cumplirse esta hipótesis, el conocimiento de la concentración de flúor de un pozo no garantizaría que en regiones cercanas o aun en un mismo pozo no se superara el límite recomendado. El objetivo de este trabajo fue estudiar los niveles de fluoruro en agua de pozo de la provincia de Santa Fe, y evaluar sus cambios en funcioń del tiempo y la distancia de separación entre pozos de una misma población . Los resultados se muestran como media ± EE, y están expresados en ppm. Se recolectó agua en tubos de polietileno y se determinó la concentración de fluoruro por potenciometŕia directa. Se observó una importante variabilidad entre los pozos que no distan mas de 1000 m en de una misma ciudad fue observada, . Como ejemplo se muestran 7 pozos de la ciudad de Venado Tuerto, donde la concentración de fluoruro fue significativamente diferente entre ellos (ANOVA p<0.05), pozo 1: 4.32 ± 0.20, pozo 2: 3.91 ± 0.20, pozo 3: 0.90 ± 0.09, pozo 4: 3.34 ± 0.001, pozo 5: 1.81± 0.058, pozo 6: 3.34 ± 0.001 y pozo 7: 3.34 ± 0.001. La medició de fluoruro en agua de un mismo pozo obtenida en dias sucesivos mostró una importante variabilidad . Se analizó la concentración de fluoruro promedio en cada mes durante 5 meses en Pueblo Esther, donde se encontró diferencias significativas entre los diferenste mess (ANOVA, p<0.05) diciembre: 1.44 ± 0.02, enero: 1.51 ± 0.03, febrero: 1.43 ± 0.03, marzo: 1.45 ± 0.02 y abril: 0.95 ± 0.03. Conclusiones: 1- la concentración de fluoruro en el agua de pozo es significativamente diferente, aun en pozos ubicados a menos de ..... m, 2- la concentración de flúor es significativamente diferente en un mismo pozo en diferentes èpocas del año Los resultados de esta investigación indican que para obtener un valor más fidedigno de la concentración de fluoruro promedio en un área, se debería medir la concentración de fluoruro en varios pozos de la zona y en cada uno de ellos un muestreo que involucre varios meses. El procedimiento sugerido es de fácil implementación y bajo costo, además de dar gran certeza respecto de la concentración real de fluoruro en una zona determinada