INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis biomecánico de hueso trabecular y cortical de ratas ovariectomizadas tratadas secuencialmente con monofluorofosfato y zoledronato
Autor/es:
BRANCE LORENA; BRUN LUCAS; MORENO HILDA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión anual de la asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; 2012
Institución organizadora:
Asociación ARgetntina de Osteología y Metabolismo Mineral
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> Análisis biomecánico de hueso trabecular y cortical de ratas ovariectomizadas tratadas secuencialmente con monofluorofosfato y zoledronato Brance ML, Brun LR, Moreno H, Rigalli A. Laboratorio de Biología Ósea. Facultad Cs. Médicas. UNRosario. La remodelación ósea es un mecanismo destinado a mantener la función y estructura ósea. Es conocido que el monofluorofosfato (MFP) aumenta la formación ósea y el zoledronato (Z) disminuye la resorción ósea. Se ha planteado la hipótesis que el efecto del MFP sería más efectivo sobre un hueso expuesto a alto estado de remodelación, debido a los factores de crecimiento liberados de la matriz ósea. La administración de dieta hipercálcica simultáneamente con MFP y la posterior administración de Z contribuiría a mantener el efecto osteoformador del MFP. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades biomecánicas del hueso trabecular y cortical de ratas ovariectomizadas tratadas secuencialmente con MFP y Z con modificaciones simultáneas de la remodelación ósea por administración de dietas con diferente contenido de calcio. Ratas Sprague Dawley de 7 semanas (n=7/grupo) fueron ovariectomizadas (OVX), alimentadas con dieta hipocálcica por 30 días, tratadas con MFP y dieta hipercálcica por 60 días y finalmente con Z y dieta hipercálcica hasta finalizar el tratamiento (OVX.G3). Se realizaron controles: Sham: cirugía simulada; OVX: OVX sin tratamiento; OVX.G1: OVX con tratamiento secuencial con MFP y Z y dieta normocálcica; OVX.G2: OVX con dieta hipo e hipercálcica sin tratamiento. El experimento tuvo una duración de 150 días. Sobre ambos fémures se realizaron ensayos biomecánicos de flexión a tres puntos para evaluar tejido cortical y ensayo de compresión para evaluar hueso trabecular. Los resultados se expresan como mediaSEM. Se realizó t de Student para datos independientes comparando Sham versus OVX, y cada uno de los grupos tratados versus OVX. * indica diferencias significativas con p<0.05. A 30 días el grupo Sham presentó mayor fuerza de fractura (141.205.06* vs 127.806.98 N) que OVX, con igual rigidez (502.949.0 vs 503.254.9 N/mm), y aumento del momento de inercia de sección transversal (CSMI) (5.700.26* vs 4.870.35 mm4), lo cual informa una distribución más eficiente del material a nivel cortical. A nivel trabecular se encontró menor fuerza de fractura (20.02.7* vs 62.89.9 N), menor rigidez (207.731.7* vs 1154.0267 N/mm2) y menor energía absorbida (1.60.3* vs 2.50.9 mJ) en el grupo OVX vs Sham explicando la disminución del tejido óseo trabecular observada previamente por histomorfometría. A 150 días se observó que OVX150.G3 presentó mayor fuerza de fractura la flexión comparado con el grupo OVX (227.305.70* vs 206.704.99 N). A su vez el CSMI permaneció estable, es decir que conservó la distribución del material, pudiendo explicarse por una mejor propiedad del mismo evaluada por el modulo de Young (7.471.74 vs 5.430.76 GPa). El grupo OVX150.G3 presentó mayor fuerza de fractura a la compresión (42.425.42* vs 26.783.96 N), fuerza máxima (71.775.99* vs 55.715.47 N) y rigidez (608.9108.4* vs 258.448.3 N/mm) con respecto a OVX, pudiendo explicarse por el aumento del tejido óseo trabecular hallado previamente por histomorfometría, y a su vez presentó un aumento del módulo de Young (0.210.04* vs 0.090.02 GPa) reflejando una mayor rigidez en el tejido óseo de este grupo. Conclusiones: El tratamiento secuencial con MFP y Z luego de un período de dieta hipocálcica produjo a nivel cortical aumento de la fuerza de fractura sin cambios en la rigidez conservando la distribución del material y aumento del módulo de Young. A nivel trabecular el hueso presentó mayor fuerza de fractura, rigidez y módulo de Young. Estos cambios no se deben ni a la dieta únicamente ni al tratamiento farmacológico solo.