INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y validación de un modelo para la elección de la dosis de insulina para el tratamiento de ratas con daibetes mellitus.
Autor/es:
ACCIARRI, ORNELLA; BISET, HERNAN; LOMBARTE, MERCEDES; RIGALLI, ALFREDO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso cientítfico Argentino de Estudiantes de Medicina; 2012
Institución organizadora:
Cocam
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } A:link { color: #0000ff } A.western:link { so-language: zxx } A.ctl:link { so-language: zxx } --> TRATAMIENTO DE RATAS SPRAGUE DAWLEY CON DIABETES MELLITUS TIPO I INDUCIDA POR ESTREPTOZOTOCINA. Autor: Acciarri Ornela N, Biset Hernán Asesores: Lic. Lombarte Mercedes, Dr. Rigalli Alfredo Laboratorio de Biología Ósea. Facultad de Ciencias Médicas. UNR Santa Fe 3100, Rosario, Santa Fe. orne_15_07_89@live.com.ar La diabetes mellitus tipo I es un enfermedad que afecta a millones de penrsonas en el mundo. Su tratamiento consiste básicamente en el aporte de insulina a través de inyecciones o bien con la utilización de bombas de infusión. La rata diabética inducida por estreptozocina es un modelo aceptado y muy utilizado para evaluar los efectos de la diabetes. La inducción de diabetes por inyección de estreptozocina es una práctica sencilla pero sus resultados no son siempre homogeneos. Se pueden obtener animales con glucemias de hasta 8 g/l o bien animales en que no e pueden detectar cambios en el metabolismo glucídico. Una vez inducida la diabetes por inyección de estreptozocina se puede detectar la presencia de la enfermedad luego de 48. hs de la inyección [cita libro cirugía capitulo diabetes]. El mantenimiento de la glucemia dentro de un rango normal es un desafio para el investigador y practicamente cada animal requiere un tratamiento individual y que debe adaptarse a lo largo del tiempo. El tratamiento no adecuado conduce a una pérdidad de peso que se refleja a pocos días de la inadecuada inyección de insulina, situacion que se corrije luego de modificada la dosis a inyectar La frecuencia de administración es otro variable a controlar. Mientras que en algunas ratas es suficiente la adminstración diaria en otras es necesario 2 o mas inyecciones. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo fue desarrollar una estrategia de cálculo de la dosis terapéutica a ser inyectada para alcanzar glucemias normales en ratas diabéticas de tipo I. MATERIALES Y MÉTODOS. Se trabajó con ratas Sprague-Dawley de 70 días a las cuales se les indujo DMTI a través de la inyección intraperitoneal de streptozotocina (60mg/Kg de peso corporal disuelta en buffer citrato pH=4,5). El desarrollo de la enfermedad se evaluó a las 48hs de la inyección considerando diabético a los animales que tuvieron glucemias luego de 12 hs de ayuno mayores a 200 mg/dl. Se realizo la inyección de diferentes dosis de insulina (insulina porcina lenta Betasint, Laboratorios beta SA. Bs As. Argentina) por vía subcutánea en cada rata sin estado de ayuno y se midió la glucemia a diferentes tiempos desde el momento de la inyección (0, 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240min). Explicar como se mantuvieron los animales. condiciones de criadero. comida, agua, limpieza, ciclo luz oscuridad Explicar como se sacó sangre, de donde, centrifugación, etc La determinación de glucosa se realizo empleando un método espectrofotométrico empleando el kit reactivo Glucosa AA, Laboratorios Wiener, Rosario. Con los valores de glucemia se ensayaron diferentes ajustes de la glucemia a lo largo del tiempo (G), teniendo en cuenta la glucemia basal (Gb), la glucemia mínima alcanzada (Gmg)) y la dosis de insulina inyectada (Y). Se realizaron los siguientes ajuste Analisis estadístico: los ajustes lineales en todos los casos se realizaron utilizandoel método de los minimos cuadrados utilizando Graph.Pad Prism 2.0 .... RESULTADOS Se evaluaron diferentes ajustes de las variables mencionados en M&M. A continuación se muestra el ajuste que se halló más significativo y mas adelante los otros ajuste que se probaron Ajuste 1: Evaluando la diferencia entre el valor inicial de glucosa (Gb) y el valor mínimo alcanzado (Gmg) en relación a la dosis de insulina administrada (Y) se obtuvo la siguiente relación: Donde m y h son constantes. A modo ilustrativo se muestran los reusltados obtenidos para una rata ..... En este animal se comprobó el funcionamiento de la expresión. Se programó el ajuste la glucemia basal del animal en base a su glucemia basal. Con la expresión se halló la dosis requerida. Un día que la rata tuvo una glucemia Gb= .......... se calculó la dosis Y para alcanzar un mínimo de glucemia de ...... .g/l. La dosis que surge de aplicar la ecuación fue: ................. Con esta dosis se alcanzó un valor de ........... Un día que la glucemia fue ...... g/l se inyectaron ...... u de insulina. que superaba ampliamente la requerida para alcanzar un valor compatible con la vida. Se inyectó la insulina y se monitoreo la glucemia. El valor de glucemia llegó hasta ..... g/l entrando la rata en hipoglucemia y se intervino con inyeccion intraperitoneal de glucosa para evitar la muerte (se murió) La relación expresada por la ecuación ...... fue evaluada repitiendo la evaluación con una de las dosis 1 vez al mes durante 4 meses no hallándose diferencias en los valores alcanzados. Se evaluó además la velocidad de recuperación de la glucemia desde el mínimo y hasta alcanzar el valor de 2 g/l?. Ajuste 2 ajuste 3 ajuste 4 En base a lo expuesto se describió un protocolo para controlar la glucemia en ratas diabeticas tipo I por STZ. Protocolo de detección de la dosis optima: 1- determina glucemia basal sin ayunas. 2- estimar una dosis de insulina para producir un descenso detectable de glucosa en sangre 3- realizar la inyección y medir glucemia de 0-240 min, 4- repetir la experiencia al menos con dos dosis diferentes a la anterior 5- hallar con los datos los parametros k y h de la ecuaicón. Tratamiento. 1- en el momento de inyección medir glucemia 2- calcular dosis de insulina para llevar la glucosa a valor normal CONCLUSIONES Y DISCUCIÓN Esta relación nos permite calcular la dosis a administrar a un animal para alcanzar un valor deseado de glucemia conociendo su valor de glucemia. El empleo de esta ecuación fue testeado hallándose los valores de glucemia deseados. A modo ilustrativo se presentan los siguientes datos: para una rata la ecuacion fue ................, un día que su glucemia basal fue: ........... se inyectó ...... U de insulina para alcanzar el valor mínimo: ........, el valor hallado fue .......... . Si bien restan realizar numerosos estudios donde se consideren otros factores como la dieta, edad, actividad física, esta ecuación puede resultar de mucha utilidad en el laboratorio de investigación y en el desarrollo de modelos de control de la glucemia.