INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
La clase obrera en el noreste del Chubut entre 1990 y el 2005: una expresión local del proceso general (periodización, ciclos y conciencia)
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Lugar:
BARILOCHE
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COMAHUE
Resumen:
Buscamos aportar al conocimiento sobre el movimiento de la sociedad argentina desde el estudio del proceso de rebelión en el noreste del Chubut entre 1989 y 2005. Consideramos que toda investigación necesita de un proceso de análisis de las partes que conforman una totalidad que, en primer término, se nos presenta indeterminada. Desde allí es posible avanzar, yendo de lo general indiferenciado a las determinaciones más simples, para luego volver a la totalidad. El problema es cuando la tarea de análisis no se encadena con la búsqueda de síntesis, o sea cuando no se avanza hacia la reconstrucción del todo concreto determinado desde las determinaciones más simples. Desde esta perspectiva nos interesa poder resolver una serie de problemas que se relacionan con: la escala de análisis y la relación entre lo local y lo general; la periodización, observando específicamente si se reproducen en la región los ciclos nacionales y con qué especificidades lo hacen; y los grados de conciencia que las distintas fracciones van desarrollando en el proceso de rebelión y cómo la hacen manifiesta. Podemos sintetizar este interés en las siguientes preguntas: ¿Cómo aportar al conocimiento del proceso general desde esta unidad delimitada en el espacio y en el tiempo sin perder la articulación del movimiento de la sociedad regional con el proceso general? ¿Cómo hacer observable lo particular, no como "excepcionalidad", sino como expresión local de lo general, donde se combinan y entrelazan de formas diversas las relaciones de fuerzas nacionales e internacionales? ¿Hay una excepcionalidad del proceso de desarrollo capitalista en la Patagonia o este proceso es parte necesaria del desarrollo desigual y combinado de la formación económica social que constituye Argentina? ¿Cómo se relaciona el proceso de rebelión en el NE del Chubut con el proceso nacional? ¿Se constituyen en parte del proceso nacional de acumulación de experiencia los sujetos sociales que desarrollan estas protestas en la región? ¿Qué expresan en términos de intereses de clase y de niveles de conciencia, las formas de protesta y de organización que desarrollan? ¿Se expresan las estrategias que es posible observar a nivel nacional? ¿Si es así, cuales son las particularidades que aquí se presentan? El período abordado nos permite observar el proceso de cambios que se generan con la realización de la hegemonía del capital financiero y el proceso de protestas, luchas y conflictos sociales que se desarrollan en ese marco.