INVESTIGADORES
KARCZMARCZYK pedro Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
El análisis de la ideología de Althusser y el análisis terapéutico de Wittgenstein
Autor/es:
KARCZMARCZYK, PEDRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de marxismo y psicoanálisis: "Por el camino de Althusser"; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos realizar una aproximación provisional a los puntos de contacto que puedan servir para un trabajo de mayor alcance de comparación crítica y desarrollo sistemático. Lo primero que deseamos señalar es cierta analogía que puede percibirse entre algunos rasgos de los proyectos de Althusser y de Wittgenstein. Althusser lleva adelante, en la obra que consideramos, un cuestionamiento radical de una concepción de la ideología que podríamos denominar idealista, que se encuentra representada en diferentes reflexiones marxistas a partir de presentación de esta noción en "La ideología alemana". Intentaremos poner este movimiento althusseriano en línea con el movimiento crítico wittgensteiniano de lo que en este trabajo denominaremos ?concepción mentalista clásica?, esto es, la tesis que sostiene que existe un dominio (tradicionalmente ideas, pero también disposiciones u otros estados de un individuo) acerca del cual sería posible construir un discurso que tuviera relevancia a la vez explicativa y normativa en relación con nuestro comportamiento lingüístico y no lingüístico, cumpliendo por ello el rol de una fuente de la que el mismo que brota, dominio al que el sujeto podría apelar en todo momento para obtener instrucciones que orienten su comportamiento, puesto que se daría con inmediatez en su conciencia. La analogía entre los estudios de la constitución de la subjetividad a través de "la categoría de sujeto" (Althusser) y de "las atribuciones semánticas" (Wittgenstein) se complementa con la convergencia en las funciones que ambos autores descubren en los procesos de constitución de la subjetividad: la fijación de los individuos a determinadas esferas de actividad (sujeción).