INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases, direcciones y estrategias obreras: un acercamiento desde la historia oral
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Nuestro proyecto de investigación busca avanzar en el conocimiento y la problematización del proceso de luchas sociales en la región noreste de Chubut. Con este objetivo hemos desarrollado trabajos que muestran el proceso en términos generales y luego distintos avances que intentan tomar en forma específica las dinámicas de conflicto social en determinadas fracciones de la clase obrera. Así hemos formulado trabajos de investigación sobre la experiencia de lucha de los obreros textiles, los metalúrgicos, los pesqueros y los desocupados de esta región. En todos los casos se nos han planteado como interrogantes claves los problemas alrededor de las relaciones entre bases obreras y dirigencias, y la necesaria problematización acerca de cómo se conforman y qué expresan esas direcciones obreras que muchas veces no parecen representar fielmente los intereses de sus supuestos representados. Este problema se traduce al de las estrategias obreras que se hace posible observar a partir del estudio de los enfrentamientos sociales y las prácticas organizativas. ¿Qué estrategias se ponen en juego desde distintos sectores de la clase obrera como formas de intentar resolver los problemas que se les presentan en su vida cotidiana? ¿Qué alianzas buscan construirse? ¿Qué intereses representan esas estrategias y esas alianzas sociales? Para esto tomaremos especialmente la conceptualización de George Rudé sobre las ideas inherentes y derivadas que conforman la cultura popular, las indicaciones metodológicas de Antonio Gramsci para el estudio de las clases subalternas y los aportes de distintas investigaciones sobre la clase obrera argentina. Las entrevistas a trabajadores de las principales fracciones obreras de la región nos aportan elementos para poder avanzar en estas discusiones, claves para todo aquel que considere central el estudio de la clase obrera, de sus organizaciones y sus luchas.