INVESTIGADORES
MARTICORENA Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Contrapuntos de la negociación colectiva en la industria manufacturera
Autor/es:
MARTICORENA, CLARA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Resumen:
El significativo aumento de la negociación colectiva operado durante los años de la postconvertibilidad, fundamentalmente a partir del año 2004, dio lugar a diversos análisis que tendieron a resaltar sus diferencias respecto de las características configuradas en los años '90. La contraposición está construida fundamentalmente en una evaluación cuantitativa, que resalta el aumento de la cantidad de negociaciones y su rol en la determinación salarial, tendiendo a permanecer desplazada la consideración de los contenidos no salariales negociados, la composición de los salarios y de los aumentos negociados, entre otros aspectos.      En este marco, nuestro trabajo aborda las características de la negociación colectiva en el sector manufacturero durante la postconvertibilidad, fundamentalmente en el período 2003-2007, considerando la evolución de las negociaciones y los contenidos negociados sobre la base de un abordaje cuantitativo y cualitativo. Nos basamos para ello en el análisis de información estadística disponible sobre negociación colectiva (proveniente del MTEySS), y retomamos trabajos anteriores sobre los cambios y/o continuidades en los contenidos no salariales negociados durante los años '90 y la postconvertibilidad. A su vez, incorporamos el análisis de entrevistas semi-estructuradas realizadas a representantes gremiales, empresarios y funcionarios que intervienen y/o participan en la negociación colectiva. La indagación permite precisar las características asumidas por la negociación colectiva en el período reciente teniendo en cuenta distintas dimensiones. A su vez, contribuye a evaluar y situar dichas características en relación con las transformaciones operadas en las relaciones laborales a partir del avance del capital sobre el trabajo consolidado en las últimas décadas del siglo XX.