INVESTIGADORES
JURADO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Don Pedro de Dueñas, indio lengua. Un estudio de caso de la interpretación lingüística indígena en contextos legales andino-coloniales.
Autor/es:
JURADO, MARÍA CAROLINA
Lugar:
Rosario (Provincia de Santa Fe)
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Experiencias de la Diversidad.; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Desde la temprana conquista y colonización hispana del territorio americano, el idioma castellano se convirtió en un instrumento de expansión imperial, cohesión política y asimilación de las poblaciones conquistadas. La lengua castellana constituye un terreno de interacción entre lo local y lo global, cuyo uso y expansión transforma la realidad social andina, creando nuevas categorías y prácticas sociales. Tomando en consideración las concepciones hispanas sobre la lengua durante el siglo XV, este trabajo se propone un acercamiento a la figura del intérprete indígena en los Andes coloniales como mediador fundamental entre las sociedades indígena y española, aproximándonos a las imágenes sociales construidas en torno a su ladinidad y a su práctica de traducción en el marco del aparato legal español. A partir de la figura de don Pedro de Dueñas, intérprete indígena de la Provincia de Chayanta (Audiencia de Charcas) proponemos un acercamiento al problema de la traducción aymara-castellano en el temprano siglo XVII. La interpretación y/o reinterpretación del recuerdo indígena verbalizado era asumida en la época como una operación riesgosa y como una materia propia de individuos prudentes y confiables, pues estaba atravesada por cambiantes relaciones de fuerzas. Aspiramos entonces también a resaltar las negociaciones y conflictos ocultos tras los documentos administrativos coloniales y la necesidad de preguntarse por las relaciones que conforman los registros históricos.