INVESTIGADORES
BIGLIONE Mirna Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Epidemiologia molecular del virus de la hepatitis B (HBV) y variantes de las proteínas S y P en donantes de sangre de la Provincia de Misiones.
Autor/es:
PATACCINI G; DELFINO C; MALAN R; PEDROZO W; KRUPP R; BERINI C; MATHET V; BIGLIONE M
Reunión:
Congreso; Reunión Científica de la SAV; 2012
Resumen:
Antecedentes. El HBV posee un genoma ADN de aproximadamente 3,2 kpb y 4 marcos abiertos de lectura (ORFs), en los que el ORF P se yuxtapone con los restantes 3. La región entre los aa 101-160 del HBsAg comprende el determinante antigénico ?a?, blanco de anticuerpos neutralizantes (anti-HBs). Según la OMS, más de 350 millones de individuos tienen hepatitis crónica. Existen áreas de infección con alta (>8%), media (2-8%) y baja (<2%) endemicidad en relación a la prevalencia de HBsAg. Existen 10 genotipos (A-J), de los cuales A, B, C, D y F incluyen múltiples sub-genotipos. A y D presentan distribución mundial, mientras que el resto se encuentra habitualmente restringido a determinadas áreas geográficas. Argentina es un país de baja endemicidad siendo F el genotipo más frecuente  Objetivos. Determinar la seroprevalencia de infección por HBV, identificar los subgenotipos y variantes de las proteínas S y P en donantes de sangre de la provincia de Misiones. Materiales y Métodos. Se estudiaron 6538 donantes de sangre que concurrieron al Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones durante 2009, donde se les realizó el diagnóstico serológico para los marcadores de HBsAg (Abbott) y anti-HBcore (Abbott). El ADN se extrajo a 30 de las 48 muestras reactivas para HBsAg y se amplificó la región S/P por PCR. Se secuenciaron las muestras positivas y se alinearon dichas secuencias utilizando el programa Clustal W. Los árboles filogenéticos se construyeron empleando Neighbor-Joining del programa Mega 4. Las secuencias genómicas S/P fueron transformadas a secuencias proteicas utilizando el programa Bioedit 7.1. Resultados. La prevalencias del HBsAg y anti-HBc fueron del 0.73% (48/6538; 95% CI: 0.52-0.95) y 8.55% (559/6538; 95%CI: 7.86-9.23), respectivamente. El ADN-HBV fue detectado en 4 muestras. Dos resultaron sub-genotipo F1b y las restantes se agruparon con secuencias D3/D6 reportadas como recombinantes intragenotipo D. En todas las muestras se identificaron variantes de ambas proteínas.