INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Panel 4: Crisis educativa, jóvenes ¿ocupan algún lugar los medios de counicación?
Autor/es:
AGUSTINA CORICA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; 1° Reunión sobre Juventud, Medios de Comunicación e Industrias Culturales; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Más que hablar de crisis, quisiera hablar de redefinición de la forma de organización del sistema educativo. Porque no estamos hablando de que ya no existe un sistema educativo sino que se ha transformado y los efectos de esos cambios se están comenzando a ver. Quizás se podría pensar que más que crisis educativa lo que estamos es frente a una crisis de legitimidad del monopolio de la transmisión del saber. ¿Cuáles son las fuentes que se disputan este poder? Los medios de comunicación ¿qué lugar ocupan? Estas son algunas de las preguntas que aparecen cuando hablamos de jóvenes, educación y medios de comunicación. Más allá de las diversas formas de definir la autoridad, quiero señalar que la autoridad reposa sobre el reconocimiento, por parte de los individuos gobernados, de lo bien fundado de un ejercicio del poder. Este reconocimiento puede ser inconsciente, tácito, explícito, reflexivo, pero es su presencia lo que permite hablar de autoridad. La autoridad, dice Danilo Martucelli, es lo que hace que el poder de unos sobre otros se vuelva legítimo. Por eso, más que hablar de crisis educativa, se debería hablar de crisis de legitimidad. Es decir, crisis de la autoridad transmisora de saber. La autoridad de la institución como centro del saber se erosiona y surgen, en cambio, autoridades más particulares (que se juegan desde lo individual). Ya no es la institución escolar la que garantiza esta autoridad, sino que la autoridad puede estar garantizada por la persona (docente) en la construcción cotidiana de su legitimidad.