INVESTIGADORES
FERREIRA GOMES Mariela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Tres mutaciones nuevas en familias con Porfiria Variegata
Autor/es:
FERREIRA GOMES, MARIELA SOLEDAD ; PARERA, VICTORIA; BATLLE, ALCIRA; ROSSETTI, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
Las Porfirias surgen como consecuencia de deficiencias genéticas parciales en una de las enzimas de la biosíntesis de hemo. Según su sintomatología se clasifican en cutáneas, agudas y mixtas. La Porfiria Variegata (PV) es una porfiria mixta y la enzima deficiente es la Protoporfirinógeno oxidasa (PPOX) que cataliza la oxidación del Protoporfirinógeno IX a Protoporfirina IX. La PV es un desorden genéticamente heterogéneo. Se han descripto en el gen de la PPOX más de 120 mutaciones diferentes responsables de la falla enzimática. En base a las manifestaciones clínicas y parámetros bioquímicos diagnosticamos como PV 54 familias argentinas y en 9 de ellas ya hemos detectado la mutación del gen de la PPOX. Mediante amplificación por PCR del ADN genómico extraído a partir de sangre periférica y secuenciación manual se detectaron en otras 6 familias, 3 mutaciones puntuales nuevas: 2 de ellas no producen cambio de aminoácido pero alteran sitios consenso de splicing (K269K y g-3912c) y la tercera es una mutación missense (E34V) que altera la interacción de la proteína con el cofactor esencial FAD. Estas mutaciones estaban ausentes en 50 individuos control indicando que eran las responsables de la porfiria en estas familias. En otras 3 familias detectamos la mutación 1320insT, con lo cual el número de las familias argentinas no relacionadas portadoras de esta mutación asciende a 8. La mutación 1320insT detectada en un 40% (8/20) de los pacientes sugiere que sería la más frecuente en la población argentina con PV. Así, el screening inicial para la detección del defecto molecular PV incluye la búsqueda de la inserción. Se están realizando los estudios de haplotipos con el objetivo de dilucidar si esta inusual prevalencia se debería a un efecto fundador. La identificación de la mutación en el gen de la PPOX permite la detección segura de los portadores asintomáticos en las familias afectadas y su asesoramiento con el fin de evitar el contacto con los agentes desencadenantes de la porfiria.