INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto Antitumoral de la Transferencia del Gen del Interferon Beta
Autor/es:
VILLAVERDE, MARCELA S.; KARARA, ARMANDO L..; GLIKIN, GERARDO C.; FINOCCHIARO, LILIANA M. E.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina.
Reunión:
Congreso; Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC). 51 Reunión Científica Anual.; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
  Mediante la transferencia del gen de interferón tipo 1 (IFN) se pretende lograr una mayor efectividad antitumoral que la demostrada por su proteína. En este trabajo evaluamos el efecto de la transfección del plasmido portador del gen de IFNB solo o combinado con otras citokinas, sobre monocapas o esferoides multicelulares de: a) sarcoma de Ewing (EW7 y COH), b) adenocarcinoma de mama (MCF-7) y c) adenocarcinoma de colon (HT-29). La respuesta se correlacionó con la producción de IFNB por las células tratadas, y se comparó con el efecto del agregado exógeno de la proteína IFNB (1-10000 UI/ml). Los resultados obtenidos mostraron que todas las líneas evaluadas fueron sensibles a la terapia genética con  INFB (p<0,01), efecto no potenciado por la combinación con otras citokinas. Ninguna de las líneas respondió al tratamiento con TK/GCV. Se encontró que las líneas después de muchos repiques pierden sensibilidad al IFNB y adquieren sensibilidad al sistema TK/GCV. Los esferoides multicelulares mostraron un efecto significativamente menor (p<0.01) que sus respectivas monocapas. Las células transfectadas liberaron al medio de cultivo entre 1200 y 2600 UI/ml de IFNB. El agregado exógeno de la proteína IFNB en ninguna de las concentraciones estudiadas fue mayor que el obtenido con el gen IFNB. Por último, la citometría de flujo reflejó el efecto necrótico/apoptótico del gen IFNB obteniéndose hasta un 80% de la población en esta ventana. Concluimos que: a) la terapia génica con IFNB tiene significativos efectos citotoxicos en todas las líneas evaluadas, b) la terapia génica con IFNB  podría ser una buena opción de tratamiento en tumores que no responden al sistema TK/GCV , c) el aumento en él numero de pasajes y la conformación tridimensional del cultivo disminuye la sensibilidad al gen IFNB y d) en este último caso, la terapia génica con TK/GCV podría ser una buena opción para tratamiento de tumores que no responden al IFNB dado que se sensibilizan a TK/GCV.