INVESTIGADORES
PERANOVICH Andres Conrado
congresos y reuniones científicas
Título:
La salud en Argentina para el año 2015. proyección de la demanda de hospitalización
Autor/es:
ANDRÉS PERANOVICH
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Jornadas Internacionales de Salu Pública; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba - Fac. de Ciencias Médicas
Resumen:
se realiza una estimación de la cantidad de población que requerirá ser internada en establecimientos oficiales en la Argentina hasta el 2015, basándose en la hipótesis de que el cambio en la estructura de edades de la población en nuestro país traerá aparejado un aumento de la demanda de hospitalización de la población adulta y un eventual déficit de ofertas de camas. Objetivo: Proyectar el crecimiento de la población que necesitará internación en establecimientos de salud oficiales, según grupos de edades y prevalencia de enfermedades, hasta el año 2015.Material y métodos: Se utilizan los datos de los egresos de establecimientos oficiales según variables seleccionadas para la Argentina para el año 2000, proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación, y a partir de ellos se realiza una proyección de los egresos hospitalarios hasta el año 2015, teniendo en cuenta variables como grupos de edades y diagnósticos de egreso hospitalario, utilizando además software de proyecciones.Resultados: Se observa un incremento de la cantidad de internaciones totales que ascenderá al 16% con respecto a las del año 2000. Al compararlas con las camas disponibles, destaca el déficit de las mismas en algunas regiones del país.Conclusión: Las estimaciones realizadas son perspectivas a corto plazo de parte de la condición sanitaria de nuestro país y nos hablan de un aumento de la cantidad de gente que necesita internación, particularmente de la población adulta-anciana y de sexo femenino. Si la actual condición sanitaria referida a la disponibilidad de camas en los servicios hospitalarios oficiales ya es deficitaria en algunas regiones de nuestro país, esta situación puede convertirse en un gran problema sanitario en el futuro.